El
pintor Luis Garrido presenta en el
Polvorín de la Ciudadela una exposición en la que exhibe obras con
paisajes de Valdizarbe creadas en los últimos años.
La muestra
‘Pintando en Valdizarbe’ permanecerá abierta hasta el próximo 11 de enero, según han explicado esta mañana en rueda de prensa
el concejal delegado de Educación y Cultura, Fermín Alonso, y el propio artista. El horario de apertura es de martes a viernes de 18 a 20.30 horas, los sábados de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas y los domingos y festivos de 12 a 14 horas. Además, el sábado 13 de diciembre a las siete de la tarde habrá una visita guiada.
En total son
23 cuadros, óleos sobre lienzo en su mayoría, entre los que se encuentran ‘Campos de Tirapu’, la ‘Peña de Unzué’, ‘Monte de Añorbe y flores’, ‘Lokiz desde Valdizarbe’ y ‘Viña de Añorbe’. A ellos se unen otros en los que ha reflejado caminos, montes, flores, almendros, espinos, trigales, rosales, sarmientos, parras o uvas. Todos han sido pintados entre 2010 y 2014.
El propio artista explica en el catálogo que el título de la exposición recoge la acción de pintar y la influencia que el lugar ejerce sobre él.
Luis Garrido vive en Tirapu y lleva casi 30 años pintando la naturaleza de esa zona. En sus propias palabras “esa influencia ha impreso cierto carácter sobre el mío; lo he llevado a mis pinturas de manera inconsciente, pensando, que solo trataba de expresar la visión verdadera de la naturaleza, solo mi visión. Es decir, la realidad del lugar se ha sumado a la mirada subjetiva y pictórica. Quizás la suma fue al revés y mi pintura ahora es así gracias al lugar”.
SU 25 EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
Luis Garrido presentó sus obras por primera vez en una exposición colectiva celebrada en Madrid en 1971. Desde entonces ha realizado
25 exposiciones individuales y más de 22 colectivas, dando a conocer su trabajo, además de en Madrid, en Pamplona, Estella, Tafalla, San Sebastián, Bilbao, Señorío de Bertiz, Gernika, Isaba, Olcoz, Tirapu, Vitoria, Sevilla o Santander.
Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra el
premio ‘Paulino Caballero’ de dibujo de la Escuela de Artes y Oficio de Pamplona en 1967; los concedidos en la II Bienal de Pintura Provincia de León y en el Concurso de Pintura Ciudad de Pamplona, ambos en 1973; y el accésit en la I Bienal de Pintrua Ciudad de Estella.
Cuadros suyos se encuentran en la
Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, en la de la Universidad Pública de Navarra, en el
Museo Gustavo de Maeztu, en el
Museo de Navarra, en los fondos de Caja Navarra, en el
Museo Euskal Herria de Gernika, en el Ayuntamiento de Astorga y en la colección de la Editorial Everest.
Selección DN+