Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Daño Cerebral Adquirido

Lanzan una campaña para concienciar del uso del casco

La Asociación Hiru Hamabi-3/12 contra el Daño Cerebral Adquirido advierte de que los traumatismos craneoencefálicos son la primera causa de mortalidad en niños y adultos jóvenes

Ampliar Lanzan una campaña para concienciar del uso del casco
Lanzan una campaña para concienciar del uso del casco
  • efe. pamplona
Publicado el 20/09/2014 a las 14:27
Bajo el lema 'No sin mi casco', la Asociación Hiru Hamabi-3/12 contra el Daño Cerebral Adquirido (DCA) en menores impulsa una campaña para concienciar de la exigencia legal y la relevancia sanitaria del uso de este sistema de autoprotección en menores.

Y es que, según los datos facilitados en la presentación de la campaña, los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la primera causa de mortalidad infantil y en adultos jóvenes en España, y originan el 40% de las grandes discapacidades.

Actualmente es el 80% de la patología traumática infantil, de ahí que la importancia de que los menores se pongan el casco, ya que ese gesto puede salvarles la vida o impedir serias lesiones cerebrales.

La campaña, que se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y la Dirección General de Tráfico, se ha presentado en el marco de la Semana de la Movilidad.

Sus objetivos han sido expuestos en rueda de prensa por el concejal especial de Medio Ambiente, Valentín Alzina; Arantza Gambra, de la Dirección General de Tráfico, y Yolanda Fonseca, de la Asociación Hiru Hamabi-3/12 contra el Daño Cerebral Adquirido (DCA).

El acto ha estado acompañado por la instalación de un circuito vial gratuito de bicicletas para los más pequeños que durará todo el día y culminará con el sorteo de una bicicleta y algunos cascos. La campaña se difundirá en chapas, pegatinas y camisetas que han sido realizadas en el tajo de Serigrafía y Encuadernación, del Programa de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona.

Fonseca se ha mostrado de acuerdo con el fomento del uso de la bicicleta como un medio de transporte "sostenible, saludable y divertido", pero ha remarcado que su uso debe ir acompañado de la promoción de medidas de prevención de accidentes.

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial establece que los menores de 16 años, tanto conductores como ocupantes de bicicletas o ciclos, deben llevar casco sea cual sea la vía por la que circulen, una medida polémica, como también lo fueron en su momento otras medidas de seguridad que ahora nadie cuestiona como los sistemas de retención infantil o los cinturones del coche, según han apuntado.

La importancia de adoptar medidas preventivas ha sido subrayada por Fonseca, quien ha explicado que según la experiencia de ADACEN, en el ámbito de los adultos la mayoría de quienes se acercan a la asociación por soportar un daño cerebral sobrevenido en su infancia refieren como causa un accidente de tráfico en bicicleta. Las consecuencias de estos accidentes, en muchos casos, se ha prolongado en el tiempo con gran impacto en el desarrollo de su vida diaria.

Fonseca se ha referido además a un estudio del Defensor del Pueblo de 2005 sobre la situación del daño cerebral adquirido en España en el que se constataba que no había una red de recursos sanitarios y sociales para su abordaje integral y que los pacientes de este tipo de lesión requerían un intenso y exhaustivo proceso de rehabilitación para la recuperación de sus capacidades.

Para ello, ha dicho, es fundamental el inicio precoz de la rehabilitación y que los sistemas sanitarios dispusiesen de unidades específicas para abordar el problema de forma integral y a través de equipos multidisciplinares.

Hiru Hamabi-3/12, que próximamente cumplirá un año de funcionamiento, considera que en el ámbito de los menores todo ello sigue pendiente y considera que una vez superada la fase aguda de UCI/hospitalización, la neurorehabilitación en menores es muchas veces insuficiente e incompleta y el apoyo psicológico y social a las familias inexistente.

Modificar esa situación fue el origen de la asociación que, con campañas como la presentada este sábado, también pretende concienciar para prevenir el daño en esos tramos de edad.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora