Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín 2014

'Equipazo', el cartel de San Fermín 2014

Es obra del diseñador alicantino Ignacio Doménech Payá y ha obtenido el 25,3% de los votos En total, han votado 3.474 personas empadronadas en Pamplona, el 73,5% a través de internet

  • DN.ES. PAMPLONA
Publicado el 29/04/2014 a las 12:12
El cartel número 4, titulado 'Equipazo', obra del diseñador alicantino, Ignacio Doménech Payá, anunciará las próximas fiestas de San Fermín. La obra ha obtenido el 25,3% del apoyo de los empadronados en Pamplona que han participado en la votación popular llevada a cabo desde el 9 hasta el 28 de abril. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y el propio autor han desvelado este martes en rueda de prensa la obra ganadora del concurso internacional de carteles de San Fermín.

Los Sanfermines 2014 tendrán como imagen al santo 'morenico' sonriente sobre fondo azul y a otros protagonistas de la fiesta que salen de su mitra como un toro, Ernest Hemingway, Caravinagre, el torero Juan José Padilla y una txistulari. El autor, como seña de identidad propia, muestra las imágenes de los personajes sin definir su mirada, con colores planos tipo ilustración y con las líneas simplificadas.

Ignacio Doménech Payá nació el 12 de agosto de 1988 en la localidad alicantina de Alcoy. Graduado superior en Diseño Gráfico por la EINA (Escola de Disseny i Art) de Barcelona hace cuatro años, ha formado parte de los equipos de diferentes empresas. En la actualidad trabaja como diseñador gráfico freelance. Además de haber obtenido el primer premio del concurso de carteles de San Fermín este año, y por tanto, los 3.600 euros con los que está dotado, Doménech ganó también el pasado año el premio del cartel anunciador de la 128º Cabalgata de Reyes Magos de Alcoi, convocado por el ayuntamiento de la localidad alicantina.

BAJA PARTICIPACIÓN

En el séptimo año de votación popular, han participado en la elección del cartel anunciador de las fiestas 3.474 personas, la menor cifra desde que se estableció este procedimiento. De ellas, un 73,5%, han votado a través de internet en www.pamplona.es, un 24,5% lo han hecho de forma presencial en alguno de los siete civivox y casi un 2%% utilizaron como vía el teléfono 010.

El cartel ganador, 'Equipazo' ha obtenido 879 votos, un 25,3%, la mayoría de ellos a través de internet, aunque también ha sido el más votado en los civivox y en el 010. En segundo lugar ha quedado '7+7=14' (cartel número 1) con 707 votos y un 20,35%% de los sufragios. A continuación, en tercer lugar, 'Déjate atrapar' (número 6), con 631 votos, un 18,16%. En cuarta posición se ha situado 'Rey de Sanfermines' (cartel número 3) con 515 votos recibidos; en quinta posición 'Con mucho amor' (cartel número 8) con 488 votos; sexto 'San' con 131 votos; séptimo 'Pañoleta y asta' con 102 votos y en octavo lugar, 'Afilado' (cartel número 7) con 21 votos.

Visto el descenso en los votos registrado en los últimos tres años, de 8.227 en 2011 a 3.474 este año, el Ayuntamiento de Pamplona va a analizar la conveniencia de seguir eligiendo la obra ganadora del concurso internacional de carteles de San Fermín mediante votación popular tal y como ha sucedido en los últimos siete años.

SEIS FINALISTAS DE FUERA DE NAVARRA

Por primera vez desde que hay votación popular y se seleccionan carteles finalistas, seis de las ocho obras proceden de fuera de Navarra. Además, siete de ellas están realizadas por hombres y una por una mujer. El cartel número 1 titulado '7+7=14' es obra de la pamplonesa Estefanía de Paz Asín; el número 2, 'San' lo presentó Aner Hernández Barrenetxea (Mutriku, Guipúzcoa); los números 3 y 5, 'Rey de Sanfermines' y 'Pañoleta y asta', llegaron desde Andalucía y son obra de Manuel Jesús Rivero Fernández (Fuente Palmera, Córdoba) y Julio Jesús Redondo Muñiz (Jerez de la Frontera, Cádiz); el cartel número 6, 'Déjate atrapar', es obra de Eloy Antoñanzas Molina (Pamplona, Navarra); el número 7, 'Afilado' lo realizó José Luis Fernández González (Laviana, Asturias); y el número 8, 'Con mucho amor' tiene como autor a Jon Artetxe Artabe (Areatza, Vizcaya).

Al concurso de este año se presentaron 546 carteles, 95 más que en 2013. De llos, un 37,5%, es decir, 205, procedían de Pamplona y 112 más, un 20,5%, del resto de localidades navarras. Así las cosas, un 58% de las obras presentadas procedían de la comunidad foral. También se registraron 217 carteles (un 39,7%) llegados desde todas las autonomías españolas, excepto Baleares. 55 obras procedían del País Vasco, 30 de Comunidad Valenciana y Madrid, 25 de Cataluña, 20 de Castilla ? León, 15 de Andalucía y 12 de Aragón. De fuera de las fronteras nacionales se recibieron 12 carteles (un 2,2%). Llegaron de ocho países diferentes, tres del Reino Unido y Francia y uno de Alemania, Andorra, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Polonia.

POCA IMAGEN DE SAN FERMÍN EN LA HISTORIA

La imagen de San Fermín vuelve a ser protagonista después de dos años en los que el cartel lo han ocupado Caravinagre y el mapa de Pamplona. En 2011 Javier Ayerra y Kike Balenzategui sumergieron una figura del santo en agua para plasmar en el cartel una fotografía con el efecto de esa inmersión; en 2010, Koldo Villarreal utilizó también la silueta del santo, la dotó de diferentes colores y compuso su obra. Ambas obras, al igual que la de este año, consiguieron el favor de los pamplonesas en votación popular.

A pesar de ser las fiestas en honor al santo 'morenico', su figura o su imagen no han sido ni mucho menos una constante en los carteles anunciadores. Haciendo un repaso a las obras que han anunciado las fiestas desde 1900, únicamente en la década de los 90, en concreto en 1992 y en 1995, San Fermín ha sido la imagen de sus fiestas. En ambas ocasiones, además, de la mano de dos artistas navarros como José Luis Ollo y Faustino Aizkorbe, respectivamente. En 1944 en una obra de Manuel León y en 1984 en un cartel de Francisco Bastida, su imagen también aparecía, pero no como protagonista.

EXPOSICIÓN EN CONDE DE RODEZNO 

El cartel y los siete finalistas formarán parte de la exposición de 106 carteles que el Ayuntamiento de Pamplona programa antes de las fiestas. Más de un centenar de obras, seleccionadas el pasado 9 de abril entre los 546 carteles presentados este año al concurso internacional.

La muestra está previsto que se abra al público en la sala municipal Conde Rodezno el viernes 20 de junio y se pueda visitar hasta el domingo 20 de julio. En 2013 contemplaron la exposición con las obras seleccionadas del concurso del año pasado casi 4.000 personas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora