La
Federación de Peñas de Pamplona ha elaborado un libro en el que se ha propuesto ofrecer "una visión lo más global y objetiva posible" de su historia, a través de una obra que contiene
textos, más de 400
fotografías e imágenes de más de 800
pancartas de
San Fermín, aproximadamente desde los años 30.
El libro, titulado 'Peñas de Pamplona. Una historia viva', ha sido presentado este miércoles en rueda de prensa por el presidente de la Federación de Peñas, Endika Lacuey, y el coordinador de textos de la obra y miembro de la peña Anaitasuna, Carlos Erice.
La obra, con un precio de
40 euros en las peñas y de unos
45 euros en librerías, tendrá una tirada de 1.200 ejemplares en castellano y de 300 en euskera. El libro consta de 574 páginas y más de 425 fotografías, muchas de ellas inéditas.
En este sentido, Erice ha puesto de relieve que en la elaboración del libro "ha habido un trabajo colosal de
recopilación de datos, documentos, y fotografías". El proyecto arrancó, según ha recordado, en el año 2010.
El propósito del libro, según Erice, es "dar una visión lo más global y objetiva posible, no sólo de la historia de las peñas y de las
fiestas de San Fermín, sino también de la historia de Pamplona". Además, ha remarcado "la forma de colaboración desinteresada" con la que se ha ido forjando la obra, algo que para Erice es su "valor fundamental".
CUATRO BLOQUES
El libro se compone de cuatro bloques, según Erice, que ha destacado que "en el primero se ha contado con la colaboración del
historiador Roldán Jimeno, que ha investigado sobre las primeras décadas del siglo XX, cuando las primeras cuadrillas de mozos fueron el germen de las actuales
peñas".
En el segundo bloque cada peña describe de manera breve su propia
historia, aportando, entre otros datos y documentos, información sobre su constitución, número de socios, o locales.
Para Erice, el tercer apartado de la obra es "quizás" la parte "fundamental" del libro, ya que en él se han recopilado las
pancartas que las peñas han lucido por las calles de Pamplona durante casi 100 años. En concreto, en el libro se han recogido más de 800 pancartas, aunque "muchas se han quedado en el tintero", según ha lamentado.
Así, Erice ha resaltado que la recopilación de las pancartas ha sido "una de las labores fundamentales de investigación". "Uno de los méritos que tiene este libro es poder recopilar el mayor número posible de pancartas de la historia, desde los años 30 aproximadamente", ha insistido.
En cuanto al último capítulo del libro, centrado en las relaciones de las peñas entre sí, Erice ha explicado que repasa momentos y lugares de relación de los
mozos, como "el tendido de la
plaza de toros, donde están todas las
peñas juntas, la salida de las corridas de toros, o algunos
cánticos en el
tendido".
Erice ha agradecido la colaboración de fotógrafos como Iñaki Bergara, Javier Muru, José Santesteban, Joseba Zabalza, Peio Hernández, Vicente Larumbe, y Nicolás Ardanaz.
En cuanto a los textos, las peñas han contado con la colaboración de autores como Roldán Jimeno, Peio Guerra, Enrique Huarte, o Carlos Erice. Además, Erice ha destacado la colaboración de instituciones como la
Casa de Misericordia, el
Museo de Navarra, y el
Archivo Municipal del Ayuntamiento de Pamplona, así como las hemerotecas de periódicos de la ciudad desde hace más de 100 años.
Este viernes se presentará el libro en la plaza de toros de Pamplona a partir de las 19.30 horas, y este sábado se celebrará el
Día del Socio de las Peñas, con diferentes actos y una comida en la plaza de toros.
Selección DN+