Esta nueva regulación, que pretende aplicarse en los
encierros de 2014, deberá debatirse y aprobarse en el
Pleno del Ayuntamiento de Pamplona, donde UPN gobierna en minoría. A este debate, previsto para el 3
de abril, el alcalde
Enrique Maya acudirá con una sensación "positiva". "En la
Mesa del Encierro, en general, hubo asentimiento. Hoy (por el martes) he mandado la
ordenanza a los grupos", concretó.
Por su parte, el
resto de grupos comenzó este martes a analizar la ordenanza recién recibida, con cierto malestar por no haberla tenido para la Mesa del Encierro.
Desde
NaBai señalaron que preferían analizar con calma la batería de medidas propuesta, aunque convertir el bando en ordenanza "nos nos parece mal a priori", manifestó el concejal Iñaki Cabasés. "Las multas en el procedimiento sancionador pueden ser discutibles y habrá que analizarlas jurídicamente, pero facilitar que quien tenga dinero pueda hacer lo que quiera pagando simplemente la multa y volviendo a participar en el encierro no lo vemos tan claro", expuso el edil.
Las medidas fueron calificadas como "positivas" en el
PSN. "Había que cuantificar la sanciones y el gran debate sobre el control de acceso, del que no éramos partidarios, se ha aparcado", compartió
Jorge Mori, quien valoró que se apueste por la seguridad de los corredores y de los vigilantes. Sus dudas, en cambio, se centran en la medida ideada para Santo Domingo. "Es un momento de mucha tensión y dejar en manos de la gente que se quede detrás de una raya nos parece complicado", declaró.
Un apunte que también plantearon desde
Bildu. En general, en este partido ven como "positivas" algunas medidas, pero el edil
Peio Martinez de Eulate matizó una cuestión de fondo: "Muchos problemas se pretenden solucionar con multas. Nosotros creemos que debería darse más información".
Por su parte, en el
PPN la ordenanza la calificaron como "buena, porque amplía los bandos y tiene un régimen sancionador". "Habrá que ver cómo funciona, pero lo bueno de una ordenanza es que se puede modificar, que no es algo definitivo", argumentó José Núñez.
Desde
Izquierda-Ezkerra, por su parte, abogaron por utilizar "el potencial de las redes sociales" para informar sobre comportamientos que entrañan riesgos. Asimismo, sobre la retirada de la barrera policial en Santo Domingo,
Edurne Eguino propuso reforzar la nueva norma con una pantalla de información en ese lugar.
Selección DN+