ESTE LUNES
Actualizada 03/02/2014 a las 11:36
San Blas endulza Pamplona con mercado, baile y procesión
- El mercadillo cuenta con 21 puestos, frente a los 44 que solía haber en ediciones anteriores
- DN.ES. PAMPLONA
San Blas endulzará este lunes Pamplona. La plaza San Nicolás y San Miguel acogen el tradicional mercadillo de dulces, este año, con menos puestos, 21 frente a los 44 de ediciones anteriores. Un cambio que, según fuentes municipales, se debe al incremento de tamaño de los puestos y a que deben estar separados un metro. El mercado abrirá a las 9.00 horas y cerrará a las 21 horas.
Por otra parte, a la 9.50 horas ha comenzado la procesión. Ha estado encabezada por la efigie del Santo en andas y los sacerdotes de la parroquia, a los que seguían los corporativos que han acudido a título personal.
El cortejo ha salido por la puerta de la iglesia que da a la plaza de San Nicolás y se ha dirigido hacia la calle San Miguel, para volver por los porches hasta la puerta de entrada de la calle San Miguel.
Tras la procesión ha tenido lugar la misa mayor en la Iglesia de San Nicolás, oficiada por su párroco Santiago Cañardo.
Según la tradición, San Blas, médico y obispo, salvó la vida de un niño que se ahogaba al clavársele en la garganta una espina de pescado.
BAILES CON DUGUNA
Y por la tarde hay prevista una cita más. Este año repite iniciativa el grupo de dantzaris municipales que el año pasado por esta fechas decidió recuperar el baile de la ‘soka-dantza’. Duguna bailará esa coreografía a las 19.30 horas en el Rincón de San Nicolás, durante aproximadamente 25 minutos.
La ‘soka-dantza’ se remonta al siglo XVI y entronca con la tradición de danzas en cadena que se bailan en el sureste de Europa desde la Edad Media. En Navarra se la conoce con diferentes denominaciones según las zonas en las que se baila, como ‘dantza-luze’, ‘trapatán’, ‘zortziko’, ‘giza-dantza’, ‘ttun-ttun’ o ‘pañuelo-dantza’, entre otras.
Por otra parte, a la 9.50 horas ha comenzado la procesión. Ha estado encabezada por la efigie del Santo en andas y los sacerdotes de la parroquia, a los que seguían los corporativos que han acudido a título personal.
El cortejo ha salido por la puerta de la iglesia que da a la plaza de San Nicolás y se ha dirigido hacia la calle San Miguel, para volver por los porches hasta la puerta de entrada de la calle San Miguel.
Tras la procesión ha tenido lugar la misa mayor en la Iglesia de San Nicolás, oficiada por su párroco Santiago Cañardo.
Según la tradición, San Blas, médico y obispo, salvó la vida de un niño que se ahogaba al clavársele en la garganta una espina de pescado.
BAILES CON DUGUNA
Y por la tarde hay prevista una cita más. Este año repite iniciativa el grupo de dantzaris municipales que el año pasado por esta fechas decidió recuperar el baile de la ‘soka-dantza’. Duguna bailará esa coreografía a las 19.30 horas en el Rincón de San Nicolás, durante aproximadamente 25 minutos.
La ‘soka-dantza’ se remonta al siglo XVI y entronca con la tradición de danzas en cadena que se bailan en el sureste de Europa desde la Edad Media. En Navarra se la conoce con diferentes denominaciones según las zonas en las que se baila, como ‘dantza-luze’, ‘trapatán’, ‘zortziko’, ‘giza-dantza’, ‘ttun-ttun’ o ‘pañuelo-dantza’, entre otras.
Etiquetas