INFRAESTRUCTURAS
Actualizada 17/09/2013 a las 11:48
La Biblioteca Pública de Echavacoiz contará con ascensor y nuevos aseos
- El acceso se realizaba hasta ahora a través de una escalera exterior, lo que impedía la entrada de personas con movilidad reducida
- DN.ES. PAMPLONA
El Ayuntamiento de Pamplona construirá un ascensor en la Biblioteca Pública de Echavacoiz, que se encuentra ubicada en el primer piso de un edifico en cuya planta baja se sitúa el club de jubilados. Además, el expediente para la contratación de las obras, aprobado esta mañana en la Junta de Gobierno Local, incluye la renovación de los aseos existentes y la creación de uno nuevo para personas con movilidad reducida. El presupuesto de la licitación, IVA incluido, es de 175.022 euros y el plazo de ejecución previsto para las obras es de 4 meses.
El edificio de la biblioteca se encuentra situado en el Grupo Urdánoz, en la calle Echavacoiz 2-b, y tiene una planta de 348 m2. El acceso a la biblioteca se realizaba hasta ahora a través de una escalera exterior, lo que impedía la entrada de personas con movilidad reducida o que llevaran silletas. El ascensor contará con dos paradas, una en la planta baja, en el interior del edificio junto a las escaleras de subida a la biblioteca y la otra en el primer piso, lo que permitirá el acceso directo a la biblioteca de todos los usuarios que lo deseen.
La entrada y la salida no se realizarán por el mismo lado sino que el embarque será por la parte contraria al desembarque (a 180 grados). El desnivel salvado es de tres metros. Las dimensiones de la cabina son de 1 metro de ancho por 1,40 metros de profundidad y x 2,10 metros de altura, con un diseño de paredes en acero inoxidable.
NUEVO ASEO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal Fermín Ibarrola y por la arquitecta técnica municipal Edurne Vicente, también plantea la adecuación de los baños de la biblioteca. Está previsto actuar en la distribución interior y en la renovación de pavimentos, alicatados y sanitarios. Además de la renovación de los baños existentes se va a construir uno especialmente diseñado para las personas con movilidad reducida. Todos ellos irán alicatados con baldosa de gres porcelánico, el mismo material que se utilizará para construir los pavimentos.
Los trabajos que se van a desarrollar tanto para la modificación de los baños como para la construcción del ascensor son, por capítulos, de derribos y demoliciones, estructura, albañilería, revestimientos y de carpintería. A ellos se unen los relacionados con la adecuación de las instalaciones de fontanería, saneamiento, ventilación, calefacción, electricidad e iluminación.
El edificio de la biblioteca se encuentra situado en el Grupo Urdánoz, en la calle Echavacoiz 2-b, y tiene una planta de 348 m2. El acceso a la biblioteca se realizaba hasta ahora a través de una escalera exterior, lo que impedía la entrada de personas con movilidad reducida o que llevaran silletas. El ascensor contará con dos paradas, una en la planta baja, en el interior del edificio junto a las escaleras de subida a la biblioteca y la otra en el primer piso, lo que permitirá el acceso directo a la biblioteca de todos los usuarios que lo deseen.
La entrada y la salida no se realizarán por el mismo lado sino que el embarque será por la parte contraria al desembarque (a 180 grados). El desnivel salvado es de tres metros. Las dimensiones de la cabina son de 1 metro de ancho por 1,40 metros de profundidad y x 2,10 metros de altura, con un diseño de paredes en acero inoxidable.
NUEVO ASEO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
El proyecto, redactado por el arquitecto municipal Fermín Ibarrola y por la arquitecta técnica municipal Edurne Vicente, también plantea la adecuación de los baños de la biblioteca. Está previsto actuar en la distribución interior y en la renovación de pavimentos, alicatados y sanitarios. Además de la renovación de los baños existentes se va a construir uno especialmente diseñado para las personas con movilidad reducida. Todos ellos irán alicatados con baldosa de gres porcelánico, el mismo material que se utilizará para construir los pavimentos.
Los trabajos que se van a desarrollar tanto para la modificación de los baños como para la construcción del ascensor son, por capítulos, de derribos y demoliciones, estructura, albañilería, revestimientos y de carpintería. A ellos se unen los relacionados con la adecuación de las instalaciones de fontanería, saneamiento, ventilación, calefacción, electricidad e iluminación.
Etiquetas