PAMPLONA
Actualizada 02/07/2013 a las 14:44
El club de jubilados de la Chantrea comenzará a construirse este mes
- europa press. pamplona
La Junta de Gobierno Local de Pamplona ha adjudicado este martes el contrato para la construcción del nuevo club de jubilados del barrio de la Chantrea, que sustituirá al actual centro situado en el primer piso de un edificio de la calle María Auxiliadora.
La adjudicación ha sido a favor de la empresa Harinsa Navasfalt, S.A. por un importe total de 520.297,75 euros y con un plazo de ejecución de 210 días naturales. La cifra supone una rebaja del 23% respecto al presupuesto inicial de la actuación, cifrado en 675.711,36 euros, IVA incluido.
Las obras de la nueva dotación podrían comenzar antes de que finalice este mes de julio. El centro se situará en una zona delimitada por las calles Ibero, María Auxiliadora, Cuenca de Pamplona y Cendea de Iza, en el norte de una parcela verde de 1.800 m2 y junto a un parque y un gimnasio al aire libre con los que cuenta ese espacio y que se mantendrán en su actual ubicación.
Con una superficie construida 517 m2 en una sola planta, el nuevo edificio mejorará la accesibilidad a la vez que ampliará el número de metros disponibles para las actividades de los mayores, creándose así un lugar de reunión más adecuado para que las personas de la tercera edad del barrio puedan compartir tiempo y ocio.
El edificio, según el proyecto, contará con una sola planta con acceso desde el parque. En el interior, con 440 m2 de superficie útil, el espacio se dividirá en tres salas de uso polivalente, una de ellas con una barra de bar; una sala de reuniones; un almacén; tres aseos y un despacho para la persona encargada del centro.
El exterior del edificio estará revestido de lamas de aluminio lacado y tableros de resina, y un voladizo de hormigón de 2 metros de ancho recorrerá la fachada principal, generando un porche que evitará el exceso de sol en el interior del edificio. La calefacción será de 'suelo radiante' y en la cubierta del club se colocarán placas solares para calentar el agua del edificio.
En el solar donde se construirá el centro hay en estos momentos un parque con zonas verdes, árboles y bancos, y una superficie con un 'gimnasio urbano', elementos que se mantendrán tras la construcción del edificio proyectado.
La adjudicación ha sido a favor de la empresa Harinsa Navasfalt, S.A. por un importe total de 520.297,75 euros y con un plazo de ejecución de 210 días naturales. La cifra supone una rebaja del 23% respecto al presupuesto inicial de la actuación, cifrado en 675.711,36 euros, IVA incluido.
Las obras de la nueva dotación podrían comenzar antes de que finalice este mes de julio. El centro se situará en una zona delimitada por las calles Ibero, María Auxiliadora, Cuenca de Pamplona y Cendea de Iza, en el norte de una parcela verde de 1.800 m2 y junto a un parque y un gimnasio al aire libre con los que cuenta ese espacio y que se mantendrán en su actual ubicación.
Con una superficie construida 517 m2 en una sola planta, el nuevo edificio mejorará la accesibilidad a la vez que ampliará el número de metros disponibles para las actividades de los mayores, creándose así un lugar de reunión más adecuado para que las personas de la tercera edad del barrio puedan compartir tiempo y ocio.
El edificio, según el proyecto, contará con una sola planta con acceso desde el parque. En el interior, con 440 m2 de superficie útil, el espacio se dividirá en tres salas de uso polivalente, una de ellas con una barra de bar; una sala de reuniones; un almacén; tres aseos y un despacho para la persona encargada del centro.
El exterior del edificio estará revestido de lamas de aluminio lacado y tableros de resina, y un voladizo de hormigón de 2 metros de ancho recorrerá la fachada principal, generando un porche que evitará el exceso de sol en el interior del edificio. La calefacción será de 'suelo radiante' y en la cubierta del club se colocarán placas solares para calentar el agua del edificio.
En el solar donde se construirá el centro hay en estos momentos un parque con zonas verdes, árboles y bancos, y una superficie con un 'gimnasio urbano', elementos que se mantendrán tras la construcción del edificio proyectado.