museo de educación ambiental
Actualizada 31/03/2013 a las 11:00
Talleres científicos para acercar a los niños a los animales
- efe. pamplona
El Museo de Educación Ambiental ofrece a los escolares cuatro talleres prácticos para la semana de Pascua bajo el título "Conociendo los seres vivos que nos rodean", unas actividades que les acercarán con ánimo científico a los animales: rastros, huellas y fotografía de naturaleza
El programa, dirigido a niños de entre 5 y 12 años, tiene como objeto facilitar su conocimiento de la biodiversidad, al tiempo que visibilizarán la importancia de la conservación y generarán curiosidad por su entorno, siempre de forma lúdica.
Todos los talleres tienen un máximo de 35 plazas, son gratuitos, y se ofertan en castellano y euskera. Cada mañana se realizarán dos actividades distintas y una mini sesión de evaluación y conclusiones.
Desde el año 2007 el Ayuntamiento ha ofertado 670 plazas en actividades programadas durante este periodo de vacaciones, de las que se han ocupado 626, lo que en total supone un 93 % de aceptación. En las dos últimas ediciones se cubrieron completamente los cupos de 140 plazas ofertadas.
El martes 2, tras el juego inicial de presentación, el centro de la actividad será el taller "Pequeños exploradores" en el que se enseñará a usar los cinco sentidos para encontrar en el entorno las huellas de los animales que nos rodean.
Al día siguiente el juego de presentación se basará en los gestos y a partir de ahí, el resto de la mañana se dedicará al conocimiento de los animales y plantas más comunes en la Comarca de Pamplona en "Nuestros otros vecinos". Para ayudar a fijar conceptos las educadoras ambientales usarán imágenes reales asociadas con un juego de bingo.
El jueves 4 tomará el relevo entre los contenidos la fotografía ambiental. Tras un juego de presentación llamado "Corro de nombres", se dividirá a los niños en grupos y, si el tiempo lo permite, se enfrentarán a la naturaleza circundante "armados" de cámaras de fotos. Tras la aventura se realizarán álbumes y se preparará una pequeña exposición fotográfica para los padres.
Y el viernes 5 en "Rastros y restos" los niños aprenderán a identificar huellas y otros rastros y restos que permiten conocer mejor las costumbres de algunos animales. El taller finalizará con la realización de una huella de animal en pasta de sal.
El programa, dirigido a niños de entre 5 y 12 años, tiene como objeto facilitar su conocimiento de la biodiversidad, al tiempo que visibilizarán la importancia de la conservación y generarán curiosidad por su entorno, siempre de forma lúdica.
Todos los talleres tienen un máximo de 35 plazas, son gratuitos, y se ofertan en castellano y euskera. Cada mañana se realizarán dos actividades distintas y una mini sesión de evaluación y conclusiones.
Desde el año 2007 el Ayuntamiento ha ofertado 670 plazas en actividades programadas durante este periodo de vacaciones, de las que se han ocupado 626, lo que en total supone un 93 % de aceptación. En las dos últimas ediciones se cubrieron completamente los cupos de 140 plazas ofertadas.
El martes 2, tras el juego inicial de presentación, el centro de la actividad será el taller "Pequeños exploradores" en el que se enseñará a usar los cinco sentidos para encontrar en el entorno las huellas de los animales que nos rodean.
Al día siguiente el juego de presentación se basará en los gestos y a partir de ahí, el resto de la mañana se dedicará al conocimiento de los animales y plantas más comunes en la Comarca de Pamplona en "Nuestros otros vecinos". Para ayudar a fijar conceptos las educadoras ambientales usarán imágenes reales asociadas con un juego de bingo.
El jueves 4 tomará el relevo entre los contenidos la fotografía ambiental. Tras un juego de presentación llamado "Corro de nombres", se dividirá a los niños en grupos y, si el tiempo lo permite, se enfrentarán a la naturaleza circundante "armados" de cámaras de fotos. Tras la aventura se realizarán álbumes y se preparará una pequeña exposición fotográfica para los padres.
Y el viernes 5 en "Rastros y restos" los niños aprenderán a identificar huellas y otros rastros y restos que permiten conocer mejor las costumbres de algunos animales. El taller finalizará con la realización de una huella de animal en pasta de sal.