nueva zona urbanizada
Actualizada 12/03/2013 a las 18:41
El historiador José María Jimeno Jurío tendrá una calle en Arrosadía
- dn.es. pamplona
El historiador y etnógrafo navarro José María Jimeno Jurío tendrá una calle en el barrio de Arrosadía. La vía está ubicada entre la avenida de Zaragoza y la calle Fernando Remacha. Se trata de una de las nuevas calles de la zona urbanizada, paralela a la calle Río Ulzama y a otra calle, la más cercana al parque y al lago que se construyen en el barrio, con nombre aún por determinar.
José María Jimeno Jurío nació en Artajona el 17 de mayo de 1937 y murió en Pamplona el 3 de octubre de 2002. Maestro en el Instituto de Enseñanza Media y Profesional de Alsasua, completó su formación humanística en el Seminario de Pamplona. Ordenado sacerdote comenzó a trabajar sobre temas de historia, arte y etnografía. Ya secularizado, desde 1970 y durante más de una década, fue primer bibliotecario de la recién inaugurada entonces Biblioteca Pública de San Pedro en el barrio de la Rochapea. En su honor esa biblioteca, ubicada ahora en el restaurado Monasterio Viejo de San Pedro, tiene una sala con su nombre. Entre sus obras cabe mencionar ‘Documentos medievales artajoneses’, ‘¿Dónde fue la batalla de Roncesvalles?’, ‘Historia de Pamplona. Síntesis de una evolución’, ‘Historia de Pamplona y sus lenguas’, ‘Historia de Navarra. Desde los orígenes hasta nuestros días’, además de investigaciones y trabajos divulgativos sobre la etnología, la etnografía, la lingüística, el euskera, la toponimia, el folklore o la geografía de Navarra. Jimeno Jurío fue vicepresidente de Eusko Ikaskuntza por Navarra, académico de honor de Euskaltzaindia y socio fundador del Ateneo Navarro.
Con esta designación el Ayuntamiento de Pamplona cumple con los Acuerdos de Pleno del 7 de noviembre de 2002, del 4 de mayo de 2006 y del 31 de octubre de 2012 que solicitaban asignar el nombre de José María Jimeno Jurío a una calle en la ciudad.
José María Jimeno Jurío nació en Artajona el 17 de mayo de 1937 y murió en Pamplona el 3 de octubre de 2002. Maestro en el Instituto de Enseñanza Media y Profesional de Alsasua, completó su formación humanística en el Seminario de Pamplona. Ordenado sacerdote comenzó a trabajar sobre temas de historia, arte y etnografía. Ya secularizado, desde 1970 y durante más de una década, fue primer bibliotecario de la recién inaugurada entonces Biblioteca Pública de San Pedro en el barrio de la Rochapea. En su honor esa biblioteca, ubicada ahora en el restaurado Monasterio Viejo de San Pedro, tiene una sala con su nombre. Entre sus obras cabe mencionar ‘Documentos medievales artajoneses’, ‘¿Dónde fue la batalla de Roncesvalles?’, ‘Historia de Pamplona. Síntesis de una evolución’, ‘Historia de Pamplona y sus lenguas’, ‘Historia de Navarra. Desde los orígenes hasta nuestros días’, además de investigaciones y trabajos divulgativos sobre la etnología, la etnografía, la lingüística, el euskera, la toponimia, el folklore o la geografía de Navarra. Jimeno Jurío fue vicepresidente de Eusko Ikaskuntza por Navarra, académico de honor de Euskaltzaindia y socio fundador del Ateneo Navarro.
Con esta designación el Ayuntamiento de Pamplona cumple con los Acuerdos de Pleno del 7 de noviembre de 2002, del 4 de mayo de 2006 y del 31 de octubre de 2012 que solicitaban asignar el nombre de José María Jimeno Jurío a una calle en la ciudad.