Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

MURALLAS DE Pamplona

Se derrumba parte de la muralla en el Baluarte del Labrit

  • DN.ES PAMPLONA
Actualizado el 15/02/2013 a las 15:02
Una parte del lienzo de la muralla del Baluarte del Labrit junto a la plaza de Santa María la Real se derrumbó este jueves por la tarde. En concreto, el lienzo de muralla se cayó hacia la plataforma que queda encima del frontón Jito Alai. No hubo daños personales, ya que el deslizamiento, que se produjo hacia las 17.30 horas este jueves, fue progresivo y no afectó a ninguno de los trabajadores de las obras.

Técnicos municipales se han reunido en la mañana de este viernes con la constructora encargada del tramo de las murallas entre el Baluarte del Labrit y el Frente de la Magdalena para evaluar los daños y valorar las consecuencias que puede tener este incidente en el transcurso de las obras de restauración.

El lienzo que se cayó tiene una largura aproximada de 18 metros y corresponde a la zona del encuentro entre el flanco del baluarte a nivel de la plaza Santa María Real y la antigua muralla del frente de Tejería. El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, el concejal delegado de Proyectos y Conservación Urbana, José Javier López, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Ignacio Polo, y técnicos responsables de ambas áreas se personaron al lugar para conocer los detalles del siniestro. El Ayuntamiento de Pamplona continúa investigando las causas por las que tuvo lugar el deslizamiento.

La restauración del tramo de las fortificaciones de Pamplona comprendido entre el Baluarte del Labrit y la cortina del Frente de la Magdalena comenzaron en diciembre pasado y fueron adjudicados a las UTE Labrit ALZ por un importe de 1.830.511 euros. El plazo de ejecución se sitúa en 14 meses y a lo largo de la obra estaba previsto intervenir en 11.214 m2 de fortificaciones.

Estas obras están financiadas en un 65% por el proyecto FORTIUS, un programa de cooperación transfronteriza entre Pamplona y Bayona, a cargo de fondos FEDER, que se incluye dentro del Programa Operativo Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA), gestionado a través de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP).

El Consistorio lleva trabajando en la restauración del recinto amurallado de Pamplona desde 2002, acción que el año pasado llevó a Pamplona a hacerse con el premio Europa Nostra de la Comisión de Cultura del Parlamento Europeo y el galardón del público en este mismo certamen.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora