MUSEO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actualizada 26/05/2012 a las 11:46
Los pamploneses miden la contaminación a través del musgo
- El recorrido, desde la plaza Príncipe de Viana hasta la cuesta de Beloso, está guiado por Jaime Uría Díez y Noemí Iglesias Teixeira, de la Universidad de Navarra
- EFE.PAMPLONA
Ciudadanos de Pamplona participan este sábado en la última visita del ciclo "Recorridos ambientales" organizados por el Aula de Sostenibilidad del Museo de Educación Ambiental, que en esta ocasión enseñan a medir la contaminación del aire a través de los musgos y líquenes.
La sesión será un recorrido por los llamados bioindicadores de la ciudad, los musgos y los líquenes, verdaderos 'policías ambientales', que sirven para calcular el índice de pureza atmosférica y diagnosticar el nivel de contaminación.
Los líquenes, por ejemplo, en casos de contaminación extrema, desaparecen y se caracterizan por reaccionar antes que los animales a los niveles de polución, ha explicado el Ayuntamiento de Pamplona.
El recorrido, desde la plaza Príncipe de Viana hasta la cuesta de Beloso, está guiado por Jaime Uría Díez y Noemí Iglesias Teixeira, del departamento de Biología Vegetal, sección Botánica, de la Universidad de Navarra.
En el recorrido pueden conocerse los líquenes y briofitos (musgos), sus tipos, formas que presentan, estrategias de reproducción que emplean y que sirven para distinguirlos, sus utilidades generales, y las especies principales y más habituales de Pamplona.
Además se hablará de IPA (índice de pureza atmosférica), qué es y cómo se calcula y se harán mediciones prácticas.
Con esas pautas al final del recorrido se hará referencia al gradiente de contaminación en el que se encuentra Pamplona en estos momentos.
La sesión será un recorrido por los llamados bioindicadores de la ciudad, los musgos y los líquenes, verdaderos 'policías ambientales', que sirven para calcular el índice de pureza atmosférica y diagnosticar el nivel de contaminación.
Los líquenes, por ejemplo, en casos de contaminación extrema, desaparecen y se caracterizan por reaccionar antes que los animales a los niveles de polución, ha explicado el Ayuntamiento de Pamplona.
El recorrido, desde la plaza Príncipe de Viana hasta la cuesta de Beloso, está guiado por Jaime Uría Díez y Noemí Iglesias Teixeira, del departamento de Biología Vegetal, sección Botánica, de la Universidad de Navarra.
En el recorrido pueden conocerse los líquenes y briofitos (musgos), sus tipos, formas que presentan, estrategias de reproducción que emplean y que sirven para distinguirlos, sus utilidades generales, y las especies principales y más habituales de Pamplona.
Además se hablará de IPA (índice de pureza atmosférica), qué es y cómo se calcula y se harán mediciones prácticas.
Con esas pautas al final del recorrido se hará referencia al gradiente de contaminación en el que se encuentra Pamplona en estos momentos.
Etiquetas