Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

COMARCAS

128 vecinos de Zizur tienen algún grado de dependencia

Un estudio del Ayuntamiento concluye que sus cuidadoras son sus hijas, con edades entre 41 y 59 años

  • I.R. . PAMPLONA
Actualizado el 06/05/2011 a las 10:39
Un estudio encargado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Zizur Mayor expone que 128 vecinos de la localidad (un 1%) del total tienen algún grado de dependencia. El mismo estudio concluye que la mayoría de estas personas son mujeres (un 67,2%), que en la mayoría de los casos tienen un tipo de dependencia física y psíquica y son mayores de 65 años.
El estudio sobre la situación de las personas dependientes y las personas cuidadoras se enmarca dentro de las actuaciones del Pacto por la Conciliación suscrito por el Ayuntamiento de Zizur Mayor y distintos colectivos de la localidad. El estudio ha sido realizado por las investigadoras Blanca Fernández Biguera y Amaia Zarandica Órtiz de Zárate de la Universidad Pública de Navarra. "Lo primero que cabe destacar es que de las 128 personas valoradas con alguno de los grados de dependencia en Zizur mayor, 79, el 61,7%, tienen derecho a prestación y el 38,3% restante no tienen una prestación garantizada", indica uno de los párrafos del estudio.
Entre las personas dependientes, el 66% vive con tres o más personas en su hogar y sólo un 7% declara vivir solo. De los que viven acompañados la mayoría conviven en primer lugar con sus hijas. "El papel de cuidadoras asignado preferentemente a las mujeres, marca una posición preponderante de las mujeres de la familia en las tareas de los cuidados. Un 24,6% de las personas dependientes de Zizur convive con sus hijas, un 25% cuando se trata de madres y un 23,8% cuando se trata de padres", continúa el estudio.
El informe determina también las características no sólo de la población dependiente de Zizur sino de los vecinos que se dedican a cuidar a estas personas que son también mayoritariamente mujeres.
En total se han contabilizado 53 personas que se dedican a cuidar a estas personas y el 81,1% son mujeres, de las cuales más de la mitad tienen una edad comprendida entre 41 y 59 años. Según el estudio, el 66% de estas cuidadoras reclama más ayudas económicas y un pago efectivo más rápido.
CLAVES PROBLEMAS DE LAS CUIDADORAS
Según el estudio, atender a personas dependientes puede acarrear problemas de salud (un 60,4% de los casos), falta de tiempo libre (en un 58,5% de los casos), problemas económicos (un 54,7%) y conflictos familiares (45,3%)
Salud Sobre todo las mujeres más jóvenes dicen sentirse tristes, desbordadas y superadas por la situación.
Escasez de recursos públicos de apoyo al cuidado El 34% de los cuidadores reclama más horas del Servicio de Atención a Domicilio y un 18,9% más plazas en los centros de día. Otro 32%, más plazas en los centros de respiro.
Problemas económicos Un 40,6% de las mujeres que cuidan a dependientes considera escasa la ayuda económica recibida y un 56,3% carece de medios económicos propios para contratar a personal asalariado
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora