PROYECTO DE ÁREA RESIDENCIAL
Los tribunales anulan el plan para construir 4.105 viviendas en Donapea
El TSJN anula el PSIS por la falta de unos informes en el momento de la aprobación inicial
- I.R.. PAMPLONA
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha anulado el plan que contemplaba la construcción de más de 4.100 viviendas en la meseta de Donapea, en los términos municipales de Cordovilla (cendea de Galar) y Pamplona.
Los tribunales han estimado parte de las denuncias del Ayuntamiento de la cendea de Galar, que desde un primer momento se opuso a este planeamiento. El Ayuntamiento rompió relaciones con el Gobierno y denunció que el plan vulneraba la autonomía municipal.
Según se informa desde el departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra, la anulación del plan conlleva también la nulidad del proyecto de reparcelación, que ya había sido aprobado e inscrito en el registro de la propiedad, y del proyecto de urbanización del área y obliga a reiniciar todo el proceso administrativo.
Los propietarios del suelo, el 80% empresas promotoras y constructoras, consideran sin embargo que no es necesario volver a empezar todo el proceso sino simplemente subsanar los fallos que detecta la sentencia. Los promotores de Donapea pretendían adjudicar el proyecto de urbanización y comenzar las obras en 2012. Ahora, el departamento de Vivienda estima que el desarrollo del plan sufrirá un retraso de unos seis meses.
Vivienda señala que la sentencia del TSJN anula el plan de Donapea "por razones exclusivamente formales, dejando indemne el contenido del mismo -esto es, la ordenación territorial y urbanística prevista en la zona-".
El TSJN anula el planeamiento al entender que los informes sectoriales aportados antes de la aprobación definitiva debieron entregarse antes de la aprobación inicial del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) y señala expresamente dos documentos. Por un lado, la sentencia dicta que el plan se adoptó "sin haberse recabado el informe preceptivo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)". Por otro, los tribunales entienden que la tramitación del PSIS incumple el artículo de la ley de Bases del Régimen Local que obliga a hacer constar la identidad de los propietarios o titulares de otros derechos reales sobre las fincas afectadas "cuando un plan urbanístico, que no se efectúe en el marco de un ejercicio pleno de la potestad de ordenación, incremente la edificabilidad o la densidad o modifique los usos del suelo". La sentencia dicta que tal relación de propietarios no constaba en el expediente en el momento de la aprobación inicial del PSIS y la señala como causa de "nulidad radical del expediente".
Según informan desde Vivienda, iniciar toda la tramitación del plan de Donapea supone primero, llevarlo a la valoración de la comisión de Ordenación del Territorio, paso previo a la firma del acuerdo del Gobierno de Navarra para que se declare el PSIS. El plan deberá volverse a someter a exposición pública y nuevo periodo de contestación de alegaciones. Concluido este proceso, el documento tendrá que volver a ser valorado por la Comisión de Ordenación del Territorio y finalmente tramitarse la aprobación definitiva por parte del Gobierno de Navarra.
Desde el departamento de Fomento y Vivienda señalan que el Gobierno "está estudiando la sentencia y la manera de minimizar sus consecuencias para conseguir con la mayor celeridad y eficacia la normalización de la situación generada".
"No hace falta iniciar de nuevo el expediente"El presidente de la junta de compensación del plan Donapea, el abogado Carlos Tamburri, confirmó que la sentencia supondría un retraso de entre cuatro y seis meses en la tramitación del proyecto pero discrepó sobre la necesidad de iniciar de nuevo el expediente. "De los 17 hechos denunciados por Galar, la sentencia sólo estima dos que son subsanables y no afectan al contenido y planteamiento del plan", afirmó. "Nosotros seguimos trabajando y en breve nos vamos a reunir con el Gobierno de Navarra. Consideramos que el principio de derecho administrativo de conservación de los actos válidos hace que no tengamos que volver a iniciar el expediente sino únicamente solucionar los aspectos que se indican en la sentencia", afirmó Tamburri, que mostró su sorpresa ante la oposición del Ayuntamiento de Galar "contra un planeamiento para construir vivienda protegida y atender una demanda social".
LAS FECHAS
Febrero de 2009 El Gobierno de Navarra aprueba el Plan Sectorial del Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Donapea, entre Cordovilla (Galar) y Pamplona, dentro del Plan Navarra 2012 y como actuación prioritaria dentro del plan de impulso a la vivienda protegida en Navarra.
OTROS DATOSEL PROYECTO
Viviendas 4.105, de las cuales el 85% están sometidas a algún régimen de protección.
Nuevos viales El proyecto de urbanización de Donapea, con un presupuesto de unos 100 millones de euros, ordenaba el nuevo acceso sur a Pamplona con nuevos viales para sustituir la vieja carretera de Esquíroz y mejorar las conexiones con la AP-15, la carretera de Cizur Menor y la avenida de Zaragoza.
Dotaciones El proyecto reserva otros 2.000 metros cuadrados para dotación sanitaria (centro de salud), más de 28.700 metros cuadrados están destinados a equipamientos educativos otros 44.000 metros cuadrados para locales comerciales en planta baja y 185.000 metros cuadrados para usos terciarios.
Promotores El 80% del suelo de Donapea está en manos de empresas promotoras. Entre ellas, más del 50% de la propiedad se la reparten las empresas Adania, Abaigar, Promociones Allende y Ureta y Banca Cívica.
Abril de 2009 Comienzan las catas arqueológicas
Febrero de 2010 Se aprueba inicialmente el proyecto de urbanización (se publica en el BON el 19 de abril)
8 de septiembre 2011 Tras el periodo de exposición pública y alegaciones y cumplir requerimientos del departamento de Vivienda, se publica en el BON la aprobación definitiva del proyecto de urbanización.
Diciembre de 2011 Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra estima la demanda del Ayuntamiento de la cendea de Galar y anula la aprobación del PSIS.