MATADERO
Las obras del matadero de Salinas concluirán en 13 meses
La Protectora, que junto a Sodena promovió su instalación, baraja marzo de 2017 como fecha de finalización.

- c.a.m. Salinas
Marzo de 2017 es la fecha que baraja La Protectora para disponer del matadero e industria cárnica en el polígono Meseta de Salinas. De conseguirlo, cumplirá con la previsión estimada en octubre de 2014 de que las obras estarían listas para la primavera de 2017 y se liberaría así la parcela que ahora ocupan en Pamplona, en la carretera de Orkoien. La fecha de finalización se confirmó esta misma semana en una reunión de la comisión de seguimiento de las obras. Este foro agrupa al departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, a los promotores, La Protectora y Sodena, y a los municipios afectados (Beriáin, Galar y Noáin-valle de Elorz) y el concejo de Salinas.
Los trabajos en el polígono Meseta de Salinas comenzaron en diciembre y todavía se centran en la excavación y cimentación, indican fuentes de la empresa que agrupa al sector cárnico (productores y comercializadores) y lo confirman en Medio Ambiente. A finales de octubre el Ejecutivo dio luz verde al desarrollo del proyecto.
La iniciativa contaba desde febrero de 2015 con la autorización ambiental integrada otorgada por el Ejecutivo foral (entonces en manos de UPN) y desde junio con licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de la cendea de Galar. El expediente quedó en el aire para el estudio por el nuevo gobierno tras la oposición al mismo surgida en la zona. Vecinos apoyados por los municipios de Beriáin y Noáin (valle de Elorz) y el concejo de Salinas, crearon una plataforma para reclamar un nuevo emplazamiento. El nuevo Ejecutivo foral comenzó a revisar el proyecto en agosto y en octubre dio luz verde definitiva y subrayó la legalidad de la autorización concedida pese a los cuestionamientos de los opositores.
Fue precisamente tras la autorización de Medio Ambiente cuando se decidió impulsar la comisión de seguimiento de las obras. La fórmula, indican desde el departamento, se repetirá en otras iniciativas controvertidas. Al foro se invitó también a la plataforma No al Matadero, constituida en asociación, pero declinó participar.
En el primer encuentro, Proteca (Protectora de Carnes), la firma en la que se agrupan La Protectora y Sodena, explicó a través de sus representantes, el asesor Aladino Colín; Jesús Cía, secretario del consejo de administración, y el ingeniero Ignacio Aramendía, la tramitación seguida y el desarrollo de las obras. Los trabajos comenzaron tras la adjudicación por medio de un proceso interno a la firma VDR. Además, avanzan a “buen ritmo”, ante las condiciones meteorológicas de los últimos meses, se confirmó en la comisión.
Tras los movimientos de tierra en las parcelas adquiridas a Nasuvinsa (19.142,94 metros y una edificabilidad de 14.810) ubicadas en el polígono Meseta de Salinas, en término de este concejo de la cendea de Galar, ha comenzado la cimentación de los edificios.
El proyecto contempla la construcción no sólo del matadero para sustituir al de Pamplona, ubicado en una parcela que fue declarada fuera de ordenación, lo que obliga a su cierre. También se construirá una sala de despiece y elaboración. El proyecto es considerado como una industria cárnica integrada y como tal recibió la autorización ambiental. Sin embargo, resaltan en La Protectora, está lejos de las dimensiones de las primeras iniciativas planteadas para lo que se llamó la Ciudad de la Carne, a principios de los 2000, cuando se intentó su ubicación en Elorz y en Legarda. El proyecto incluye el tratamiento y sacrificio del vacuno, ovino y equino.