El comité de
Hábitat de Naciones Unidas ha vuelto a reconocer una de las iniciativas del área municipal de Jardinería y Agenda 21 del Ayuntamiento de
Noáin (valle de Elorz) entre las mejores prácticas sostenibles a nivel mundial. La cuarta mención que recibe ha recaído en el proyecto de
parque de los sentidos y el
centro de interpretación ‘Lorenea’, que figuran entre los 62 proyectos españoles que obtuvieron la calificación de “good” (buena) entre los presentados. Otros 17 tuvieron la calificación de mejor (best) y 2 fueron premiadas. Noáin (Valle de Elorz) ya fue galardonado en 2011 por su plan contra el cambio climático y es, hasta la fecha, el único municipio navarro con este premio, resaltan desde el Consistorio.
La mención dada a conocer el lunes es, según se explica en una nota difundida por el área de jardinería y Agenda 21 y firmada por el alcalde de Noáin (valle de Elorz), Sebastián Marco, el
premio número 20 que recibe el Consistorio desde que, hace diez años, pusiera en marcha el parque de los Sentidos y, algo más tarde, el centro de interpretación Lorenea. Se trata de premios “a nivel regional, estatal y internacional”, indica la nota.
El proyecto del parque, que llenó el espacio que debía quedar libre de construcciones en Noáin por la cercana presencia del aeropuerto cuenta con 55.000 metros cuadrados de superficie gestionada mediante
jardinería ecológica, recuerdan desde el Consistorio. La construcción de ‘Lorena’, el centro de interpretación de la sostenibilidad, completó el proyecto y acoge los actos de difusión, cursos y actividades relacionadas con la sostenibilidad.
Los dos proyectos acogen cada año a miles de adultos y escolares en visitas guiadas (han pasado más de 7.000) , se han realizado más de 50 cursos relacionados con la sostenibilidad con más de 600 asistentes y son considerados, por sus promotores, como centros de referencia en sostenibilidad de Navarra. La fundación Varazdin gestiona el centro.
Selección DN+