El tipo de gestión de las instalaciones deportivas municipales de
Villava, uno de los temas “estrella” de este mandato municipal, se abordó el lunes en el pleno. El equipo de gobierno de
Bildu puso sobre la mesa su apuesta por la creación de una “
sociedad pública local”, al estilo de la que NaBai impulsó en
Berriozar y de la que una candidatura abertzale trabaja para la cendea de Olza.
La idea ya la había trasladado internamente en junio, pero la mayoría del pleno acabó encargado, a iniciativa de
Atarrabia Bai, un informe que comparara los diferentes sistemas de gestión, tanto directos, por medio de personal municipal o de empresa pública de carácter municipal, como indirectos a través del contrato con una empresa externa. Dicho informe se ha presentado ahora y entre sus conclusiones recoge que la gestión “directa vía mercantil pública”, la propuesta por el grupo de alcaldía, “se muestra poco eficiente”. El alcalde,
Pedro Gastearena (Bildu), defendió la idea de crear una
comisión que pudiese trabajar los informes previos, necesarios para poner en marcha este tipo de sociedades según la ley de Bases de Régimen Local. Reconoció también la urgencia para tomar decisiones al respecto, especialmente por la necesidad de contar con memorias que justifiquen la viabilidad de las propuestas y ante la finalización, en junio de 2015, del contrato con la empresa gestora Masquatro.
A instancias de nuevo de Atarrabia Bai se abogó en pleno por estudiar todas las posibles fórmulas de gestión y hacerlo eso sí, como planteaba Bildu, en una comisión especial que reúna a concejales que acuden a la comisión de Deportes, de técnicos municipales como el interventor, director de recursos humanos, técnico de deportes y secretario, y, si se pide, asesoramiento externo.
La apuesta de Bildu quedó reflejada en el orden del día del pleno, al enunciar el punto para crear la comisión especial “de estudio acerca de la forma de gestión de instalaciones deportivas municipales y de las actividades deportivas a desarrollar en el municipio mediante la creación de una sociedad pública local”. Tanto el portavoz de UPN,
Richard García, como el de Atarrabia Bai,
Guillermo Ezkieta, recordaron en sus primeras intervenciones que, para tomar ese acuerdo respecto a la sociedad, el pleno debería posicionarse primero sobre el modelo de gestión. “Si se apuesta por lo público, sería lo más lógico”, dijo García. Mientras, Ezkieta planteó una enmienda que suprimiera la mención a ese modelo específico y se analizara el resto.
Finalmente, el alcalde apuntó que la inclusión se debía a que la puesta en marcha de este modelo era más “prolongada” por los estudios que se exigían por ley.
El informe, hecho por la empresa Ikei y que el jueves será explicado a los concejales, recoge en sus conclusiones los problemas que la
gestión de las instalaciones deportivas acarrea a los Consistorios; que para el Ayuntamiento es beneficioso (110.000 euros en 2014) porque el déficit lo soporta la empresa gestora. Considera como “interesante a primera vista” la gestión directa, pero recuerda los mayores costes salariales para la plantilla; de la directa vía mercantil pública, habla de que “no genera aprovechamientos fiscales y mantiene gastos para planificar y gestionar”. Recomienda para Villava, en el primer documento entregado un “nuevo modelo de gestión indirecta con mayor peso de los servicios prestados directamente por el Ayuntamiento”.
BECAS COMEDOR
Por otra parte el pleno aprobó, por unanimidad, una declaración de repulsa contra la
violencia sexista. También la suspensión de licencias en la
zona considera inundable. Se abogó por esperar a lo que marque para la zona el plan municipal. Se trata de la nave de Zozaia, Ion Graff, la nave de San Andrés más próxima al río y casa Errea.
Además, ante las noticias de que se han reducido las
becas comedor que aporta el Gobierno de Navarra a alumnos de Lorenzo Goicoa (de 2,28 a 1,91) y La Presentación (de 3,46 a 2,73), el pleno pidió por unanimidad al Ejecutivo que mantenga las aportación por alumno. El Consistorio completa estas ayudas.
Además, con la oposición de UPN, se aprobó un convenio con Xaloa Telebista que implica pagar por entrevistas y difusión sobre Villava.
Selección DN+