En las calles y plazas de Pamplona hay autorizadas actualmente
676 terrazas y sólo
siete están sobre la calzada. La nueva ordenanza sobre terrazas y veladores en la vía pública se aprobó en enero de 2013. El texto ya permitía entonces instalar las terrazas en parte de la calzada cuando las aceras tenían menos de 2,65 metros de anchura.
En febrero de 2014, el Ayuntamiento modificó el texto para autorizar también estas terrazas sobre la calzada “en un espacio delimitado” y siempre que supusiera una mejora en el entorno. No obstante,
las terrazas en la calzada siguen siendo una opción minoritaria.
Las terrazas que ya contaban con autorización previa a la aprobación de la normativa, tenían seis meses, hasta julio de 2013, para adaptar sus instalaciones a la ordenanza. Según datos facilitados por el área de Seguridad del Ayuntamiento, 27 han sido los hosteleros que han pedido adecuar sus terrazas.
El
concejal de Seguridad Ciudadana, Gabriel Viedma, explica que se trata de casos en los que, con la aplicación de la nueva normativa, los hosteleros han pedido hacer modificaciones para mejorar las condiciones de sus veladores. “En cuanto al resto, posiblemente la mayoría cumplen las condiciones establecidas por la nueva ordenanza y de no ser así serán detectadas en las campañas de inspección realizadas”, aseguró. La propia normativa ya contempla un plan de control para comprobar que las terrazas están
instaladas conforme a la norma.
MÁS DE 234.000 € EN TASAS
De las
676 terrazas que ocupan hoy la vía pública,
43 han pedido autorización este año. Una cifra que, según señalan desde el área de Seguridad Ciudadana, se mantiene similar a la de años anteriores. “Cuando se aprobó la ley antitabaco, que prohibe fumar en el interior de los locales sí que hubo un pequeño repunte, pero ahora
nos mantenemos en la media”, afirmaron. La media ronda las 55 terrazas al año.
La vigencia de las licencias para las terrazas tienen una duración ininterrumpida de un año. Las
renovaciones serán automáticas, no debiendo presentar ningún documento, salvo que se hayan producido modificaciones en la terraza.
La ordenanza contempla desde la superficie máxima que debe ocupar el velador, cómo tienen que ser las mesas y las sillas, cómo se deben colocar toldos y cerramientos exteriores y también elementos ornamentales..., etc. Fija el horario de uso de las terrazas y un régimen sancionador en el caso de que se incumplan las condiciones, con
multas de 60 hasta 6.000 euros y revocación de la licencia concedida.
Se establece también la tasa que cada terraza debe pagar por su ocupación de vía pública que varía en función de la superficie y el lugar que ocupa el velador o terraza. Existen
36 tasas diferentes que oscilan entre los 66,82 y los 5,74 euros por metro cuadrado. En el primer semestre de este año se han girado cuotas por un importe de 234.216,24 euros.
Selección DN+
Si todos los negocios harían lo que hacen los bares con las terrazas, se vería la injusticia que supone que ellos tomen las aceras o paseos como por ejemplo ocurre en la Avda Roncesvalles. Alquilas un bar por 5.000 € al mes, pero sin embargo la terraza ocupa el doble de espacio pero solo pagas 100€ al mes y tiene el doble de actividad que su interior. A todos les gustaría sacar los tenderetes de ropas a la calle para vender más. Encima cierran la terraza por completo mediante un toldo que une el bar con la terraza y allí le ponen 3 paredes para cerrarlo por completo. Al final los que pasamos por esos sitios, tenemos que dar un rodeo porque sino parece que entras en su bar pero no consumes nada.
Responder