Los
pictogramas son dibujos que representan objetos y acciones de manera simplificada, son independientes de cualquier lengua particular porque no representan palabras sino realidades. Las personas con autismo los utilizan para entender de forma más sencilla las actividades cotidianas.
En total
21 lugares de este Ayuntamiento han colocado sus pictogramas, entre otros el propio Ayuntamiento, el frontón, el polideportivo y las piscinas, el campo de fútbol, la biblioteca, la
casa de cultura, la escuela de música, el centro juvenil Ugazte, el CACH (Centro de Arte Contemporáneo), la biblioteca, el albergue, la oficina de
Aguaciles, el Euskaltegi, las escuelas infantiles o el club de jubilados, entre otros. La propia parroquia de Huarte se ha unido también a este proyecto, colocando su correspondiente pictograma.
Como indicaba este mediodía en la colocación de de los pictogramas la Presidenta de
ANA, Amaya Ariz – “Los pictogramas deben colocarse a la altura de los ojos de un niño entre cuatro y ocho años, ya que una vez colocados desde ANA y desde las familias se realiza una intensa intervención terapéutica yendo a los lugares señalizadas con estos pictogramas y trabajando los campos y familias semánticas para ampliar el vocabulario y la comprensión de los niños con autismo. En el caso de Huarte, interesaba especialmente su colocación puesto que varios niños de ANA van a asistir, en algunos casos a diario, a sesiones de terapia con una de las logopedas de la Asociación en esta localidad navarra”.
Selección DN+