VALLE DE EGÜÉS
Actualizada 19/02/2014 a las 06:01
Una campaña de recogida de ropa siembra la polémica en Sarriguren
- Vecinos de la zona han puesto en entredicho los fines benéficos de la ONG responsable de esta iniciativa junto al Ayuntamiento
- Desde el Consistorio y la asociación, por su parte, defienden la "transparencia" de este proyecto
- JOANA PERNAUT. SARRIGUREN
Los contenedores verdes colocados en el Valle de Egüés para la recogida solidaria de ropa han disparado las suspicacias de vecinos de la zona. Esta iniciativa la pusieron en marcha el pasado mes de enero el Ayuntamiento y la ONG Humana Fundación Pueblo para Pueblo.
Desde entonces, vecinos del valle han puesto en entredicho los fines benéficos de esta ONG a raíz de varios reportajes y denuncias que circulan en Internet, en los que se vincula a la ONG con una secta y con bienes de lujo. Desde el Consistorio y la asociación, sin embargo, han negado que exista ánimo de lucro en esta campaña.
Fue en enero cuando en las localidades del valle se instalaron estos recipientes para que la ciudadanía depositara la ropa que ya no utiliza con fines solidarios. Desde Humana han detallado que, de estos contenedores, las prendas siguen distintos destinos. Una parte se vende en tiendas de segunda mano de la ONG, otra se envía a pequeños comerciantes de África y el resto se recicla. Con los recursos económicos logrados, la ONG financia proyectos educativos, de desarrollo rural y sanitarios en países en vías de desarrollo.
Asimismo, desde la ONG han negado el contenido de las acusaciones. "Nuestra ONG está auditada por la Fundación Lealtad y nuestras cuentas se pueden consultar en la web", han expuesto. A su vez, han añadido que algunos medios de comunicación tuvieron que rectificar los reportajes en los que relacionaban a esta ONG con una secta y con mansiones de lujo. "No tenemos nada que ver con esa secta. Nuestra ONG está inscrita en el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad", agregaron.
Por su parte, desde el Ayuntamiento, conscientes de la inquietud vecinal, han compartido que los datos de la ONG "son públicos". "Contamos con las cuentas de los últimos tres años y los informes de las auditorías que les realizan. Desde Humana ya nos advirtieron del reportaje y de que los periodistas tuvieron que rectificar", concluyeron.
Desde entonces, vecinos del valle han puesto en entredicho los fines benéficos de esta ONG a raíz de varios reportajes y denuncias que circulan en Internet, en los que se vincula a la ONG con una secta y con bienes de lujo. Desde el Consistorio y la asociación, sin embargo, han negado que exista ánimo de lucro en esta campaña.
Fue en enero cuando en las localidades del valle se instalaron estos recipientes para que la ciudadanía depositara la ropa que ya no utiliza con fines solidarios. Desde Humana han detallado que, de estos contenedores, las prendas siguen distintos destinos. Una parte se vende en tiendas de segunda mano de la ONG, otra se envía a pequeños comerciantes de África y el resto se recicla. Con los recursos económicos logrados, la ONG financia proyectos educativos, de desarrollo rural y sanitarios en países en vías de desarrollo.
Asimismo, desde la ONG han negado el contenido de las acusaciones. "Nuestra ONG está auditada por la Fundación Lealtad y nuestras cuentas se pueden consultar en la web", han expuesto. A su vez, han añadido que algunos medios de comunicación tuvieron que rectificar los reportajes en los que relacionaban a esta ONG con una secta y con mansiones de lujo. "No tenemos nada que ver con esa secta. Nuestra ONG está inscrita en el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad", agregaron.
Por su parte, desde el Ayuntamiento, conscientes de la inquietud vecinal, han compartido que los datos de la ONG "son públicos". "Contamos con las cuentas de los últimos tres años y los informes de las auditorías que les realizan. Desde Humana ya nos advirtieron del reportaje y de que los periodistas tuvieron que rectificar", concluyeron.
Etiquetas
Noticias relacionadas