Pamplona reforzará los servicios del Centro de atención a personas sin hogar
Se va a habilitar una vivienda compartida y habrá servicio de Enfermería
- Diario de Navarra. Pamplona
El Centro de atención a personas sin hogar contará desde 2017 con un ‘Programa de acompañamiento en pisos compartidos y otros recursos de alojamiento externo’, un servicio de carácter preventivo y educativo que se viene a sumar a los ya existentes: alojamiento de personas itinerantes y empadronadas; protocolo de Ola de frío y a Educadores en calle.
El Área de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Pamplona, este año habilitará una vivienda compartida para aquellas personas usuarias del centro, de 18 a 65 años, que a su salida no dispongan de recursos económicos suficientes para mantener una vivienda y que requieran un paso previo a vivir de manera autónoma. Ese piso contará con el mobiliario, menaje y equipamiento necesarios para garantizar su funcionamiento. La estancia no debe ser superior a 6 meses, con una posible prórroga de otros 6, y los gastos correrán a cargo de las personas usuarias.
En lo que va de año 736 personas distintas se han acogido a los programas de alojamiento, 696 Itinerantes y 42 empadronadas.
Además de asumir desde el Centro este nuevo programa de acompañamiento e inserción, entre las novedades del nuevo contrato de gestión está la incorporación al servicio desde mediados de este año de un contrato de Enfermería con un 25% de jornada. Esa figura de apoyo se encargará del control de la medicación de las personas usuarias y de realizar tareas de prevención e información, así como de coordinación con la red de salud. También desde allí se desarrolla el seguimiento de los protocolos establecidos desde Salud Pública, Sanidad municipal u otros, en casos excepcionales.
Además, tras esta adjudicación y desde el próximo 1 de junio, también se refuerza el programa de Educación en calle con una contratación más, que entrará a formar parte del personal especializado que apoya los procesos de las personas que se encuentran sin hogar, acompañándolas en los diferentes espacios donde se mueven: calle, recursos sociales, sanitarios, jurídicos, etc. y coordinando su intervención con la de todos los servicios que las atienden. Hasta ahora las personas encargadas de esta tarea eran dos.