Pamplona
La acera de la cuesta de Beloso se ampliará con un voladizo de hormigón sobre el Arga que acogerá el carril bici
Con 1,2 kilómetros, el nuevo vial se construirá en la zona de la actual acera, que será ampliada dos metros y mantendrá los cuatro carriles de tráfico

Actualizado el 07/02/2023 a las 08:52
Crearse expectativas es un hecho que compartimos todos en algún momento. Es una posibilidad razonable de que algo suceda y que, una vez en situación, sabremos hasta qué punto merecía la pena imaginar. Es lo que sucede con el nuevo carril bici que conectará Pamplona y Burlada. La Cuesta de Beloso, uno de los puntos más conflictivos y esperados para desarrollar un nuevo itinerario peatonal y ciclista, ya tiene proyecto entre las manos.
Planificado por Gobierno de Navarra y bajo la aceptación de Ayuntamiento de Pamplona, el futuro desarrollo, de 1,2 kilómetros y un plazo estimado de obras de un año, dará servicio a más de 40.000 ciudadanos del entorno de Burlada, Villava y Huarte para que puedan anexionarse con la capital. Y, todo, en la misma zona en la que se encuentra la acera actual (margen derecho sentido Pamplona), pero con la diferencia de que contará con dos metros más de superficie.
Trazado del carril bici por la Cuesta de Beloso
Descárgatelo
RETRANQUEO EN LOS ACCESOS
Para ello, los técnicos plantean la creación de un voladizo que englobe el total del trazado, desde la Cuesta de Beloso (intersección con avenida Baja Navarra) hasta la rotonda entre las calles Mayor y Bizkarmendia de Burlada, justo en la conexión con el parque Fluvial del Arga.
Los únicos escollos, por así decirlo, se localizarían en los accesos al Club Deportivo Amaya y al Hotel Alma Pamplona, que se resuelven mediante retranqueo. Finalmente, sobre el coste, será Gobierno de Navarra quien asuma el grueso del montante, con un desembolso de 3.870.981 millones de euros; mientras que Pamplona aportará la parte correspondiente al IVA. Es decir, 812.906. En definitiva, se trata de una ejecución que requiere de una inversión de 4.683.887 millones de euros.
Un voladizo para ganar espacio en la acera y pérgolas contra la lluvia y sol
Para poder ampliar el espacio disponible, el proyecto plantea un voladizo formado por una losa de hormigón armado apoyado en el núcleo central del muro de hormigón existente, así como en la superficie ocupada por la acera. Según especifica el documento compartido entre Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona, las dimensiones de la losa se determinarán con idea de conseguir equilibrio entre pesos y sobrecargas. Es decir, de manera que no sean necesarios anclajes ni apoyos adicionales en el terreno. Cabe mencionar que en el entorno del acceso al Club Deportivo Amaya, debido a que no existe muro de hormigón que sirva de apoyo a la losa, se proyecta una cimentación mediante dos hileras de pilotes de hormigón armado. Finalmente, y teniendo en cuenta tanto episodios de lluvia como temperaturas extremas, se piensa en pérgolas que ofrezcan protección peatonal y ciclista.