MEMORIA HISTÓRICA
El Gobierno foral colocará el escudo de Navarra tras retirar la laureada del Palacio
La presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, se ha mostrado abiertamente "molesta" por lo que considera una "polémica falsa", las criticas por la retirada del escudo de Navarra

- europa press. pamplona
El Gobierno foral tiene previsto incorporar el escudo de Navarra a la fachada del Palacio de Navarra dentro de los trabajos de reconstrucción que se pongan en marcha una vez que ya ha sido retirada la laureada del frontón del edificio.
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Ejecutivo foral, Ana Ollo, ha explicado que, dentro de las tareas de reconstrucción del tímpano original de la fachada, el Gobierno de Navarra colocará el escudo de Navarra, "símbolo que une" a todos los ciudadanos.
La consejera ha precisado que era necesario retirar la pieza escultórica en su conjunto, es decir, que fue retirado también el escudo de Navarra incluido en la escultura. Ollo ha señalado que este conjunto, obra catalogada y protegida, será conservado por la Institución Príncipe de Viana.
Por su parte, la presidenta del Gobierno foral, Uxue Barkos, se ha mostrado abiertamente "molesta" por lo que considera una "polémica falsa", las criticas por la retirada del escudo de Navarra que se encontraba en la fachada del Palacio de Navarra rodeada de la Cruz Laureada, una distinción franquista.
El escudo con la laureada y otras figuras escultóricas, compuesto por varias piezas de piedra tallada y que presidía desde mediados del siglo pasado el frontispicio del Palacio de Navarra, fue desmontado en cumplimiento de las leyes de Símbolos y de Memoria Histórica, que fijan la retirada de la simbología propia del franquismo.
Antes de inaugurar un Congreso profesional en Pamplona, Barkos ha señalado a los periodistas que se encuentra "sorprendida y diría que molesta" tras advertir una "polémica falsa" que "pretende hacer creer que el escudo de Navarra es aquél ultrajado y humillado por un símbolo franquista, por una laureada que solo representa a quienes llevaron a cabo el terror durante aquella Guerra Civil y los 40 años siguientes".
También se ha referido a las alegaciones planteadas por el arzobispado de Pamplona y Tudela a la decisión del Ayuntamiento de Pamplona de clausurar la cripta del monumento a los Caídos en la que se encuentran enterrados los generales golpistas Mola y Sanjurjo, caso en el que ha dicho "entender la argumentación" del consistorio pamplonés, amparado igualmente en la Ley de Memoria Histórica.
"El cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica compete en este caso al Ayuntamiento como depositario de un lugar que, más allá de ser lugar de culto, que lo es, además es un entorno en el que están contenidos unos restos", ha dicho para respaldar la decisión del consistorio en un asunto en el que ha dicho "no entender" que se busque "más polémica".
Por otro lado, preguntada por los posibles perjuicios que el retraso en la formación de un Gobierno en España puede tener para Navarra, por la demora en la negociación del Convenio Económico pendiente de renovar entre ambas administraciones, Uxue Barkos ha reconocido que "la interinidad del Gobierno está perjudicando de manera global al devenir del conjunto de las instituciones, del desarrollo económico".
Además, eso "lógicamente tiene un traslado en la situación también económica de Navarra. Lo viene teniendo desde hace tiempo, porque quiero recordar que para 2015 tenía que estar actualizado" ese convenio, que rige las aportaciones del Estado a Navarra y viceversa.
Otro de los ámbitos perjudicados por la tardanza en la formación del gobierno estatal es el educativo, en concreto a la hora de definir asuntos como la nueva Selectividad, "una cuestión que tiene en vilo a padres y madres, a miles de alumnos".
El Gobierno "forzará la máquina en todo lo posible para, en el marco de nuestras competencias, tratar de solventar esta situación", ha dicho en referencia a la posible creación de una prueba propia.
ETIQUETAS