NAVARRA
Retirada la Cruz Laureada de San Fernando situada en el Palacio de Navarra
Ahora se inician los trabajos para que el espacio que ocupaba la cruz recupere su estado anterior, con un sencillo óculo

- EFE . PAMPLONA
La Cruz Laureada de San Fernando situada en la fachada del Palacio de Navarra ha sido retirada, por lo que ahora comienzan los trabajos para que el espacio que ocupaba desde 1951 recupere, en la medida de lo posible, su estado anterior, con un sencillo óculo.
Con los trabajos que se han prolongado durante varios días y han concluido hoy se da cumplimiento al programa de retirada de simbología franquista establecido por el Gobierno de Navarra.
El conjunto escultórico de Fructuoso Orduna ha sido desmontado en seis bloques que se recompondrán y serán remitidos a la Institución Príncipe de Viana, que será la que decida su destino, según ha indicado el Gobierno foral.
Ahora, con ayuda de la documentación existente, se va a tratar de recuperar el frontón original, en el que tanto el tímpano como él óculo resultaron dañados con la instalación del conjunto escultórico que representaba el escudo de Navarra oficial durante el franquismo con la Cruz Laureada entre dos personajes masculinos con atuendo clásico.
La actuación responde a un acuerdo adoptado por el Gobierno el pasado 29 de junio que contempla, como primera opción, la retirada del grupo escultórico y, en el caso de que no fuera técnicamente posible sin dañar de forma importante la escultura, tapar de la misma la cruz laureada.
La intervención se acompaña de la instalación de varios paneles informativos con el objetivo de que la ciudadanía pueda conocer en qué consiste la actuación, cual es el fin de la misma, qué dice la ley al respecto y cual es el programa de retirada de simbología, de democratización del espacio público, en el que se inscribe esta actuación.
La Cruz Laureada de San Fernando fue concedida a Navarra en 1937 por el dictador Francisco Franco y colocada en su escudo como homenaje y reconocimiento a los voluntarios navarros que le apoyaron en el golpe militar de 1936 y a lo largo de la Guerra Civil.
ETIQUETAS