Parlamento de Navarra
Actualizada 30/09/2016 a las 12:28
Miembros de Euskaltzaindia visitan la Cámara foral
Desde el Parlamento buscan seguir colaborando para "fortalecer" el euskera
- dn.es. pamplona
La Mesa del Parlamento de Navarra ha ofrecido una recepción oficial a Euskaltzaindia en la que el vicepresidente Unai Hualde ha asegurado la disposición de esta institución a seguir colaborando con la academia vasca en aras al "fortalecimiento de nuestra cultura a través de nuestro idioma".
La recepción a los académicos se ha celebrado con motivo de la sesión plenaria de Euskaltzaindía que por primera vez acoge el Parlamento foral y a la misma, según ha informado la Cámara, han asistido representantes de todos los grupos a excepción del PP.
En su intervención, Unai Hualde ha puesto en valor la labor de Euskaltzaindia "a la hora de salvaguardar, investigar y desarrollar leyes gramaticales de uno de los mayores tesoros culturales que compartimos los pueblos vecinos del País Vasco, Navarra e Iparralde, el euskera".
Un idioma, ha añadido, "que durante siglos nuestros antepasados utilizaron como vehículo de desarrollo de sus distintas sociedades y que, por diversos avatares históricos, ha sufrido una discriminación que ya hace tiempo queremos remediar".
En ese contexto, Hualde se ha referido a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que, desde su aprobación en el año 2000, "obliga a respetar la diversidad lingüística y prohíbe expresamente la discriminación basada en la lengua".
Y a tal fin, para impulsar la tarea de "salvaguarda de nuestro idioma común" y al amparo de un "derecho fundamental como es la no discriminación por razón de lengua", Hualde ha aludido al convenio de colaboración suscrito entre el Parlamento de Navarra y Euskaltzaindia para la unificación del léxico parlamentario.
"Desde aquí les animo a trabajar con nosotros en el desarrollo de nuevas colaboraciones que contribuyan al fortalecimiento de nuestra cultura, a través de nuestro idioma", ha dicho.
Por parte de la academia, su presidente, Andrés Urrutia, ha indicado que el euskera, "además de signo de identidad y elemento de comunicación sin exclusiones, nos une y cohesiona como sociedad, motivos más que suficientes para cuidar el idioma, también desde una perspectiva institucional".
Algo que "debe concretarse en iniciativas y proyectos como el que ahora tenemos entre manos" porque "Navarra no se puede entender sin el euskera, un solo idioma con muchos colores y tonos", ha precisado, y recordado que Euskaltzaindía es "una institución de más de cien años que está y seguirá estando presente en el modo de vida de la sociedad navarra y también en su Parlamento".
Tras las alocuciones ha tenido lugar un intercambio de regalos, sendas reproducciones de la urna de las Cortes de Navarra y de la vidriera en forja y plata que "representa a la lengua vasca y hunde sus raíces en la historia de Europa".
La recepción a los académicos se ha celebrado con motivo de la sesión plenaria de Euskaltzaindía que por primera vez acoge el Parlamento foral y a la misma, según ha informado la Cámara, han asistido representantes de todos los grupos a excepción del PP.
En su intervención, Unai Hualde ha puesto en valor la labor de Euskaltzaindia "a la hora de salvaguardar, investigar y desarrollar leyes gramaticales de uno de los mayores tesoros culturales que compartimos los pueblos vecinos del País Vasco, Navarra e Iparralde, el euskera".
Un idioma, ha añadido, "que durante siglos nuestros antepasados utilizaron como vehículo de desarrollo de sus distintas sociedades y que, por diversos avatares históricos, ha sufrido una discriminación que ya hace tiempo queremos remediar".
En ese contexto, Hualde se ha referido a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que, desde su aprobación en el año 2000, "obliga a respetar la diversidad lingüística y prohíbe expresamente la discriminación basada en la lengua".
Y a tal fin, para impulsar la tarea de "salvaguarda de nuestro idioma común" y al amparo de un "derecho fundamental como es la no discriminación por razón de lengua", Hualde ha aludido al convenio de colaboración suscrito entre el Parlamento de Navarra y Euskaltzaindia para la unificación del léxico parlamentario.
"Desde aquí les animo a trabajar con nosotros en el desarrollo de nuevas colaboraciones que contribuyan al fortalecimiento de nuestra cultura, a través de nuestro idioma", ha dicho.
Por parte de la academia, su presidente, Andrés Urrutia, ha indicado que el euskera, "además de signo de identidad y elemento de comunicación sin exclusiones, nos une y cohesiona como sociedad, motivos más que suficientes para cuidar el idioma, también desde una perspectiva institucional".
Algo que "debe concretarse en iniciativas y proyectos como el que ahora tenemos entre manos" porque "Navarra no se puede entender sin el euskera, un solo idioma con muchos colores y tonos", ha precisado, y recordado que Euskaltzaindía es "una institución de más de cien años que está y seguirá estando presente en el modo de vida de la sociedad navarra y también en su Parlamento".
Tras las alocuciones ha tenido lugar un intercambio de regalos, sendas reproducciones de la urna de las Cortes de Navarra y de la vidriera en forja y plata que "representa a la lengua vasca y hunde sus raíces en la historia de Europa".
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra