Parlamento de Navarra
Actualizada 16/09/2016 a las 13:15
I-E considera prioritario reforzar los recursos educativos y sanitarios en Navarra
La coalición insta a adoptar medidas para paliar los efectos de la LOMCE en la Comunidad foral
- EFE. PAMPLONA
Izquierda-Ezkerra ha presentado este viernes sus prioridades en materia educativa y sanitaria para este nuevo curso político, en el que la coalición quiere reforzar los recursos disponibles en estos dos ámbitos.
En materia educativa, I-E pide unos presupuestos "dignos" para la enseñanza pública y plantea aumentar paulatinamente la oferta educativa pública, recuperando las unidades escolares suprimidas, como la línea de 3 años en el Colegio Público de Ermitagaña.
Además de modificar la normativa de escolarización desde los criterios de equidad, calidad, socialización y cohesión social, I-E insta a adoptar medidas para paliar los efectos de la LOMCE en Navarra.
Al respecto, I-E ha registrado en el Parlamento de Navarra una moción que insta al Gobierno Foral a que utilice al máximo su autonomía legislativa y organizativa "para minimizar los efectos negativos para la Enseñanza Pública, el alumnado, el profesorado y las familias de la aplicación de la LOMCE".
Otras propuestas de I-E son avanzar hacia un sistema educativo "más laico, más comprensivo, más flexible y abierto para favorecer el éxito escolar"; aumentar la autonomía de los centros; avanzar en la reversión de los recortes producidos en los últimos años; y recuperar la negociación con los sindicatos en el contexto de un nuevo Pacto para la mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública.
En ese sentido, plantea una OPE proporcional a los índices de temporalidad en modelos lingüísticos y especialidades, y desarrollar la Formación Profesional y continua, entre otras propuestas.
Por otro lado, en el ámbito sanitario, I-E hace especial hincapié en el desarrollo del Decreto de salud sexual y reproductiva para avanzar hacia un modelo integrado para acompañar a las mujeres en todas las etapas de su vida y en todo tipo de necesidades, como el parto, embarazo, planificación, sexualidad, menopausia, sexología, fertilidad, IVE, educación afectivo sexual y patologías.
I-E plantea asimismo acometer la reforma de la atención continuada y urgente en la zona rural; abordar la ley del derecho a una Muerte Digna; garantizar los derechos de las personas transexuales; reforzar los recursos del SNS-O para la reducción de listas de espera; un plan de OPE a cuatro años; y reducción de derivaciones a los centros sanitarios privados.
La coalición propone igualmente mejorar las condiciones y los servicios sanitarios de los hospitales García Orcoyen y Reina Sofía; avanzar en la reversión a la gestión pública de las cocinas del CHN y mientras tanto implementar medidas para mejorar la alimentación; y adoptar medidas de compensación positiva contra el copago farmacéutico.
En materia educativa, I-E pide unos presupuestos "dignos" para la enseñanza pública y plantea aumentar paulatinamente la oferta educativa pública, recuperando las unidades escolares suprimidas, como la línea de 3 años en el Colegio Público de Ermitagaña.
Además de modificar la normativa de escolarización desde los criterios de equidad, calidad, socialización y cohesión social, I-E insta a adoptar medidas para paliar los efectos de la LOMCE en Navarra.
Al respecto, I-E ha registrado en el Parlamento de Navarra una moción que insta al Gobierno Foral a que utilice al máximo su autonomía legislativa y organizativa "para minimizar los efectos negativos para la Enseñanza Pública, el alumnado, el profesorado y las familias de la aplicación de la LOMCE".
Otras propuestas de I-E son avanzar hacia un sistema educativo "más laico, más comprensivo, más flexible y abierto para favorecer el éxito escolar"; aumentar la autonomía de los centros; avanzar en la reversión de los recortes producidos en los últimos años; y recuperar la negociación con los sindicatos en el contexto de un nuevo Pacto para la mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública.
En ese sentido, plantea una OPE proporcional a los índices de temporalidad en modelos lingüísticos y especialidades, y desarrollar la Formación Profesional y continua, entre otras propuestas.
Por otro lado, en el ámbito sanitario, I-E hace especial hincapié en el desarrollo del Decreto de salud sexual y reproductiva para avanzar hacia un modelo integrado para acompañar a las mujeres en todas las etapas de su vida y en todo tipo de necesidades, como el parto, embarazo, planificación, sexualidad, menopausia, sexología, fertilidad, IVE, educación afectivo sexual y patologías.
I-E plantea asimismo acometer la reforma de la atención continuada y urgente en la zona rural; abordar la ley del derecho a una Muerte Digna; garantizar los derechos de las personas transexuales; reforzar los recursos del SNS-O para la reducción de listas de espera; un plan de OPE a cuatro años; y reducción de derivaciones a los centros sanitarios privados.
La coalición propone igualmente mejorar las condiciones y los servicios sanitarios de los hospitales García Orcoyen y Reina Sofía; avanzar en la reversión a la gestión pública de las cocinas del CHN y mientras tanto implementar medidas para mejorar la alimentación; y adoptar medidas de compensación positiva contra el copago farmacéutico.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra