UPN cree que el acuerdo Aralar-Bildu es "el acta de defunción" de NaBai
Adelanta un futuro político para Navarra con un partido nacionalista radical y otro moderado
- B. ARMENDÁRIZ . PAMPLONA
Morir o ser fagocitado. Ésas son las dos vías que UPN ve en el futuro de Nafarroa Bai. Un posible acuerdo entre Aralar y Bildu (en el que ambos partidos están de acuerdo) no dejaría muchas alternativas a la coalición nacionalista que irrumpió en la estela política navarra a finales de 2003. Después de concurrir a dos elecciones generales y dos autonómicas, son las próximas nacionales, que se celebrarán el 20 de noviembre, las que ponen en entredicho el devenir de una coalición integrada por Aralar, PNV e independientes, tras la salida este año de EA, que se alió con Bildu, y de Batzarre que se unió a IU.
"Desde UPN entendemos que el acuerdo entre Aralar y Bildu supone, de hecho, firmar el acta de defunción de NaBai", afirmó ayer el portavoz de UPN, Carlos García Adanero. Y añadió que si la alianza finalmente se fragua "Bildu habrá conseguido uno de los objetivos que se marcó desde el principio, que era acabar con NaBai". También la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, hizo mención ayer a la polémica suscitada en NaBai sobre si ir o no con Bildu de la mano, algo a lo que se oponen PNV e independientes. A su juicio, la formación abertzale está "radicalizando" a NaBai con un único objetivo: "sumar votos para intentar ser la fuerza más votada en la Comunidad foral" en noviembre.
"Bildu es una formación política que fagocita todo lo que toca", recalcó García Adanero. "A la vista está el devenir de EA". Por este motivo, consideró que con Aralar pasará lo mismo.
De ser así, se aventuró a describir el que a su juicio será el panorama político del nacionalismo en la Comunidad foral. "Será lo que hubo en el pasado: dos grupos nacionalistas, por decirlo así, uno radical representado por Bildu, que en tiempos pasados lo representaba Herri Batasuna, y por otro lado, lo que representaba PNV, que era un nacionalismo más moderado".
Frente a estas alternativas, García Adanero erigió a UPN como un "partido fundamental" tanto en la Comunidad foral como en el conjunto de España "para representar la voz de Navarra en Madrid". Y recordó que los regionalistas son el contrapunto de Bildu, "que quiere que Navarra desaparezca como comunidad diferenciada".
Por otro lado, tanto Barcina como el portavoz regionalista criticaron la celebración mañana de una manifestación en Berriozar convocada por Bildu. "No debería ser autorizada", se quejó García Adanero, quien no tuvo problemas en calificar el acto de "manifestación-homenaje a un asesino de ETA". "Cada vez que se hace algo así se está humillando a las víctimas y no podemos permitir que se permita". Por su parte, Barcina lamentó que Bildu utilice ciertos actos "para ponerse a favor de aquellos que están en el entramado de los terroristas y que no organizan nunca marchas a favor de las verdaderas víctimas".
Pide a PP y PSOE "un compromiso a futuro" para eliminar la Transitoria 4ªEliminar de la Constitución la disposición Transitoria Cuarta, que deja abierta la posibilidad de que Navarra se integre en el País Vasco, sigue siendo una reivindicación de Unión del Pueblo Navarro.
Esta petición ha vuelto al orden del día con el debate sobre la reforma de la Carta Magna, anunciada por Rodríguez Zapatero el miércoles y que cuenta con el respaldo del PP. La modificación, en este caso, se refiere únicamente a aspectos económicos, y gira en torno al establecimiento de un límite de endeudamiento para las comunidades autónomas. Ayer mismo, los portavoces del PSOE y del PP en el Congreso, José Antonio Alonso y Soraya Sáenz de Santamaría, registraron juntos en la Cámara Baja el acuerdo de proposición de reforma constitucional para limitar el gasto público.
Ante la facilidad con que se han puesto de acuerdo ambos partidos sobre este tema (con apenas día y medio de negociaciones para consensuar el texto que sustituirá el artículo 135 de la Constitución), el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, les pidió ayer "un compromiso de futuro" para atender las demandas navarras y eliminar la Transitoria Cuarta. "Es algo que está en el día a día de nuestro grupo y nos gustaría que los dos partidos nacionales que tienen votos suficientes llevaran a cabo la posible reforma y eliminación de esta disposición. Sería bueno tener un compromiso a futuro", afirmó.
El portavoz regionalista, no obstante, también reconoció que es inviable llevar a debate a un mismo tiempo la modificación sobre el déficit y la Transitoria Cuarta. "El acuerdo que han suscrito PP y PSOE está absolutamente blindado y no permite ninguna modificación salvo la que ellos han llevado a las Cortes", aclaró.
A su juicio, más que hacerlo ahora o más tarde, "lo importante es saber que es posible". "Si no hay voluntad de PP y PSOE no se puede conseguir. Por eso les pedimos un compromiso al respecto", confesó.
En lo que se refiere a la reforma sobre la limitación del endeudamiento económico, García Adanero afirmó que UPN la apoya. "Es importante dar estabilidad y mandar un mensaje de tranquilidad", aseguró, no sin obviar que la medida "viene dirigida por Europa", algo que, según recalcó, es lo que ha llevado a los dos grandes partidos a ponerse de acuerdo "cuando no lo han conseguido en otras cuestiones". A su juicio no es necesario llevar el asunto a referéndum "porque no lo necesita". "Pero el 20 de noviembre será un referéndum muy interesante", añadió.