Todo el Parlamento, menos Bildu, condena la agresión
Bakartxo Ruiz: "El lanzamiento de una tarta no se puede elevar al rango de agresión"
- MARCOS SÁNCHEZ . PAMPLONA
Todos los grupos del Parlamento de Navarra, a excepción de Bildu, condenaron ayer a media tarde la agresión que momentos antes había padecido la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, en Toulouse, cuando contrarios al TAV le arrojaron una tarta a la cara y otras dos al pelo durante la reunión de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
La Cámara aprobó una declaración institucional de cuatro puntos que, a petición de Nafarroa Bai, fue votada en dos partes. Los tres primeros puntos por un lado, en los que el Parlamento exponía que "condena" la agresión, "rechaza el comportamiento antidemocrático" de los agresores "y de quienes le apoyan", y "reitera el necesario respeto al Estado democrático y a sus instituciones y a quienes las representan". Votaron a favor UPN, PSN, PP, NaBai e Izquierda-Ezkerra, mientras que Bildu se abstuvo. El cuarto punto se sometió a análisis de forma independiente y en él el Parlamento se reafirmaba en "la defensa de la construcción del corredor ferroviario Atlántico-Mediterráneo". Lo apoyaron UPN, PSN y el PP; se abstuvieron NaBai, I-E y seis parlamentarios de Bildu; y votó en contra Koldo Amezketa, de Bildu, si bien no quedó claro si por equivocación o por convencimiento.
Bakartxo Ruiz, portavoz de Bildu, rechazó "las formas de actuación y expresión política" de los agresores, pero justificó la abstención de su grupo a la hora de condenar diciendo que "el lanzamiento de una tarta no se puede elevar al rango de una agresión que requiera una declaración institucional del Parlamento". Palabras que le granjearon gritos de protesta desde, principalmente, las bancadas de UPN, PSN y el PP. Y duras réplicas. La más severa, la del socialista Juan José Lizarbe. "¿Qué pasa, que si le pegan con un palo a la presidenta sí hay que hacer una declaración institucional y si le tiran una tarta no?", le dijo. "Hay muchas formas de violencia y una es tirar una tarta. Espero que rectifique sus palabras porque lo que ha dicho es de suma gravedad". Desde su asiento, Maiorga Ramírez (Bildu) interrumpió a Lizarbe. "Primero a una le tiran tartas y a mí no me dejan hablar. ¿Pero qué va a ser esto? Un poco de respeto", replicó el socialista.
Carlos García Adanero, de UPN, censuró que "se empieza justificando agresiones así y se acaba justificando la violencia terrorista". Santiago Cervera (PP) señaló que el lanzamiento de tartas a Barcina "supone también una falta de respeto hacia Navarra". Por su parte, José Miguel Nuin (I-E) declaró que "cualquier agresión a cualquier persona, con un plus de lo que significa un representante democrático, es una agresión al funcionamiento de la democracia". Y Patxi Zabaleta, de NaBai, mandó un saludo "a la presidenta del Gobierno de Navarra y a la persona Yolanda Barcina Angulo".
Pleno interrumpido
En el Parlamento se comenzó a saber lo sucedido a Barcina aproximadamente poco antes de las cinco de la tarde (media hora más tarde de tener lugar los hechos). Fue cuando entró en el hemiciclo el vicepresidente primero y consejero de Interior, Roberto Jiménez, quien fue directo hacia los parlamentarios de Bildu Maiorga Ramírez y Bakartxo Ruiz, a los que recriminó la acción de los agresores, pertenecientes a Mugitu, formado por grupos de la órbita de la izquierda abertzale. Seguidamente, Jiménez fue a su asiento, delante de los parlamentarios de UPN, y contó lo acaecido a Amelia Salanueva, Begoña Sanzberro y Carlos García Adanero. "Señor presidente", le dijo el último a Alberto Catalán. "Nos acaban de informar de que la presidenta del Gobierno ha sido agredida y este grupo solicita un receso para valorar lo sucedido". Pero Jiménez demandó que el pleno siguiera con "normalidad" porque se estaba "recabando información". El consejero de Interior fue recibiendo datos de fuentes policiales y, ya con una versión construida, volvió a dirigirse a Catalán para, ahora sí, solicitar un receso y la convocatoria urgente de la mesa y junta de portavoces para abordar en ella el asunto y trasladar una declaración al pleno. Éste se paralizó. UPN, PSN y el PP acordaron un texto entre García Adanero, Jiménez, Lizarbe y Eloy Villanueva . El debate en mesa y junta fue acalorado porque NaBai, Bildu e I-E no querían que se incluyese el punto 4, referido al TAV. Por otro lado, NaBai y Bildu intentaron, también sin éxito, que en vez de la palabra "condena" figurase "reprueba enérgicamente".
LA DECLARACIÓN1 El Parlamento de Navarra condena la agresión sufrida por la presidenta de la Comunidad foral, doña Yolanda Barcina, mientras participaba en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.
2 El Parlamento de Navarra rechaza el comportamiento antidemocrático de las personas autoras de la agresión y de quienes la apoyan.
3 El Parlamento de Navarra reitera el necesario respeto al Estado democrático y por tanto a sus instituciones y a quienes las representan.
4 El Parlamento de Navarra se reafirma en la defensa de la construcción del corredor ferroviario de Altas Prestaciones Atlántico-Mediterráneo que la semana pasada la Unión Europea determinó como Red Básica Europea Ferroviaria, considerada su ejecución como una infraestructura indispensable e irrenunciable para el desarrollo económico de la Comunidad foral.
ETIQUETAS