"Ser arquitecto en Guatemala fue una vivencia inolvidable"
- Los 20 alumnos de la UN, que viajaron a Guatemala y edificaron 5 viviendas a lo largo del mes que estuvieron en el país
- NOELIA GORBEA . PAMPLONA
Vendieron camisetas, sudaderas, y mecheros, organizaron fiestas benéficas y pidieron colaboración financiera a empresas y familiares. Con todo lo recaudado, veinte estudiantes de Arquitectura Superior, Técnica y de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Navarra viajaron en julio hasta Guatemala (comunidad de Chipatá) para ayudar en labores de construcción. Durante el mes que permanecieron en el país latinoamericano, fueron capaces de edificar cinco viviendas.
"Era nuestro objetivo y lo logramos. Estoy muy contenta, aunque quizá teníamos que haber forjado un grupo más unido. De todos modos, hemos vivido una experiencia humana increíble, además de que siento que he aprendido mucho sobre construcción, lo que evidentemente me motiva mucho para seguir en la carrera que estoy cursando", expresó Berta Iribarren, estudiante de tercer curso de Arquitectura Técnica.
Pero además del trabajo y de convivir bajo el mismo techo de otros universitarios nativos y de miembros de diversas ONGs, los estudiantes se han traído de vuelta a casa algo más que el puro aspecto académico. "Es una experiencia única, sobre todo en la relación que se establece con las familias. Aprendes mucho viviendo en otra cultura", añadió su compañera María Alfaro, de cuarto de Arquitectura Superior.
Por ello, estos estudiantes relatan hoy en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra sus experiencias de este "apasionante viaje", además de presentar al equipo universitario que viajará en la sexta edición de esta convocatoria a Sudamérica para seguir trabajando, en julio de 2012, a favor de las personas con menos recursos.