boticas dijo..
la ley permite que el genérico contenga hasta un 20% menos de PA y no compartir excipientes. Pero ademas se dan casos tan flagrantes como la Atorvastatina , que alguien decidió que es equivalente la cálcica y la magnesica , en este caso no sirve el PA, curioso no ?
Responder
vencerol dijo..
El medicamento de marca no tiene un 20% más de p.a. que el genérico ¿de dónde se ha sacado semejante barbaridad? el medicamento de marca y el genérico contienen la misma cantidad de p.a. y son bioequivalentes.
Responder
perderol dijo..
me parece que el que ha quedado como que quería engañar ha sido usted , si los medicamentos de marca contienen un 20% mas de PA que los genéricos son MAS baratos al mismo precio , ademas garantizan la idoneidad de la forma galenica y excipientes utilizados. NO se que en sector trabajas pero NO te enteras o no te INTERESA enterarte.
Responder
Realmente ese ahorro ha salido de las costillas de los farmacéuticos.Además llueve sobre mojado ya que son varios los decretos que afectan su facturación dejando a muchas de ellas al borde de la subsistencia.Algo parecido pasa con los mayoristas y los laboratorios(incluidos los de genéricos) que están sufriendo una política de recortes indiscriminados y sin mucho criterio.Esto es difícil de revertir porque aunque aunque el gobierno central proponga algo, al final cada comunidad hace lo que le apetece en materia de salud.Reinos de Taifas y desigualdad entre comunidades.
Responder
¿Alguien se ha parado a pensar que todo este ahorro es dinero que las farmacias navarras están dejando de ingresar?¿alguien se ha parado a pensar que ésto está llevando a la ruina al sector? El farmacéutico es el sanitario más accesible al ciudadano, el que resuelve gran cantidad de problemas y dudas de los pacientes relacionados con sus medicamentos, no hace falta pedir cita (como en el médico), siempre están dispuestos a escucharte lo que haga falta, hacen campañas sanitarias, dan servicios al ciudadano...y todo ello sin costarle ni un sólo euro a la adminstración. Y ahora todas estas medidas los están llevando a la ruina. Y no me vengáis a decir que los farmacéuticoss se han estado forrando porque eso, al menos en la farmacia navarra, no es así ni de lejos.
Responder
hospital dijo..
Porque es muy fácil tratar de ahorrar en TODO el gasto sanitario (pruebas diagnosdticas, gasto farmacéutico hospitalario, efectos y accesorios...) metiendo la mano sobre el más débil: las farmacias. Mientras hunden al sector seguimos descontrolando el gasto en los hospitales. Muy bien señores!! buenas políticas de ahorro!!
Responder
eva dijo..
Se puede decir más alto, pero no más claro....
Responder
La norma de recetar por PA entro en vigor el 1 de noviembre. Y esas recetas no las ha pagado el SNS hasta el 5 de enero. Asi que el ahorro en 2011 no es por la "politica de prescribir genericos" sino por el aplazamiento del pago de la factura a los farmaceuticos hasta 2012... Que cara tienen....
Responder
Gran parte de ese ahorro de 2011 es por la factura que se debiera haber abonado a los boticarios el 20 de diciembre y se ha abonado en enero de 2012 para que no compute como deficit en 2011. Es decir que en 2012 pagaran a las boticas 13 meses en teoria (si hay pasta....) asi que el gasto en 2012 volvera a aumentar... Hasta el GN hace trampillas para que le cuadren las cuentas..... Y mientras tanto aumentos de 33% en sueldos, crios pelotaris que juegan a concejales, aldeanadas en fitur.....
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
vencerol dijo..la ley permite que el genérico contenga hasta un 20% menos de PA y no compartir excipientes. Pero ademas se dan casos tan flagrantes como la Atorvastatina , que alguien decidió que es equivalente la cálcica y la magnesica , en este caso no sirve el PA, curioso no ?
Un medicamento genérico, según se describe en el Real Decreto 1345/2007, artículo 2.35, es el medicamento que tenga la misma composición cualitativa y CUANTITATIVA en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad. Esto, en plan Barrio Sésamo, quiere decir que el genérico debe tener la misma composición en cantidad y calidad de principio activo. El tema del 20% de variación del genérico respecto a la marca se refiere a la concentración máxima de principio activo en sangre del paciente y el tiempo que ha permanecido en ella, nada que ver con la cantidad de principio activo que contenga el producto. Rara vez se llega a ese margen del 20%, normalmente ronda el 4%. Espero haberte acalrado el tema. Si quieres puedo explicarte más detalladamente cómo se realiza este estudio.
Responder