EMISIÓN EN TDT
Actualizada 08/03/2012 a las 13:20
"No es admisible que Bildu alardee de no cumplir la legislación vigente"
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
El Gobierno foral se ha remitido a la ley al referirse al precinto del repetidor instalado en El Perdón para posibilitar que la comarca de Pamplona viera por TDT los cuatro canales de la televisión vasca (ETB), una medida que se estudia ya la posibilidad de denunciar.
La presidenta de UPN y del Ejecutivo foral, desde donde se ha impulsado la desconexión llevada a cabo ayer por el Ministerio de Industria, ha precisado en declaraciones a los periodistas que "la ley es igual para todos y hay que cumplirla".
"No me parece admisible que un partido como Bildu alardee de no cumplirla", ha dicho Yolanda Barcina en alusión a la iniciativa popular que el pasado año recaudó el dinero necesario para permitir que la cuenca de Pamplona viera ETB por TDT y en la que tomó parte activa Eusko Alkartasuna, integrante de Bildu.
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno y secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado que a él le "gustaría que ETB se viera por TDT en toda Navarra" y para ello ha apelado a un acuerdo entre las instituciones.
"Si el cierre está acorde con la ley, poco hay que decir. Aunque acorde con el sentido común no sé si lo está tanto", ha comentado.
Mientras, el secretario territorial de Eusko Alkartasuna, Maiorga Ramírez, ha anunciado que se ha comenzado a estudiar la posibilidad de denunciar lo sucedido ya que a día de hoy no se les ha "comunicado nada, ningún tipo de orden jurídica", y su propósito es "defender la libertad de la ciudadanía" para sintonizar el canal que desee.
Ramírez ha calificado además el precinto del repetidor como "indignante" y ha culpado al Gobierno de Navarra de "irresponsabilidad" por utilizar "la mentira" y "poner todos los obstáculos" para no atender los reiterados pronunciamientos del Parlamento foral en esta materia.
"Lo que quiere el Gobierno de Navarra es que no se vea ETB", ha afirmado, y ha asegurado que lo sucedido ayer es "una tropelía jurídica" y algo "absolutamente arbitrario", porque "en la misma situación" hay en la comunidad "multitud de emisiones" y éste "no les presta ninguna atención".
Fue en 2009 cuando los gobiernos vasco y navarro firmaron un protocolo de colaboración para posibilitar que se sintonice en la Comunidad Foral por TDT la televisión pública vasca, pero aquel acuerdo aún no ha avanzado.
La razón, según la versión del Ejecutivo foral, es que el gabinete del lehendakari Patxi López calculó el coste de la captación en un millón de euros anuales y planteó que Navarra asumiera la mitad.
Sin embargo Eusko Alkartasuna pone en cuestión la cifra dado que la iniciativa popular, contra la que el Ministerio tiene abierto un expediente sancionador por los equipos instalados, empleó 12.000 euros para posibilitar que se sintonizara ETB en la comarca de Pamplona y cree que con 40.000 sería suficiente para toda Navarra.
La presidenta de UPN y del Ejecutivo foral, desde donde se ha impulsado la desconexión llevada a cabo ayer por el Ministerio de Industria, ha precisado en declaraciones a los periodistas que "la ley es igual para todos y hay que cumplirla".
"No me parece admisible que un partido como Bildu alardee de no cumplirla", ha dicho Yolanda Barcina en alusión a la iniciativa popular que el pasado año recaudó el dinero necesario para permitir que la cuenca de Pamplona viera ETB por TDT y en la que tomó parte activa Eusko Alkartasuna, integrante de Bildu.
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno y secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha asegurado que a él le "gustaría que ETB se viera por TDT en toda Navarra" y para ello ha apelado a un acuerdo entre las instituciones.
"Si el cierre está acorde con la ley, poco hay que decir. Aunque acorde con el sentido común no sé si lo está tanto", ha comentado.
Mientras, el secretario territorial de Eusko Alkartasuna, Maiorga Ramírez, ha anunciado que se ha comenzado a estudiar la posibilidad de denunciar lo sucedido ya que a día de hoy no se les ha "comunicado nada, ningún tipo de orden jurídica", y su propósito es "defender la libertad de la ciudadanía" para sintonizar el canal que desee.
Ramírez ha calificado además el precinto del repetidor como "indignante" y ha culpado al Gobierno de Navarra de "irresponsabilidad" por utilizar "la mentira" y "poner todos los obstáculos" para no atender los reiterados pronunciamientos del Parlamento foral en esta materia.
"Lo que quiere el Gobierno de Navarra es que no se vea ETB", ha afirmado, y ha asegurado que lo sucedido ayer es "una tropelía jurídica" y algo "absolutamente arbitrario", porque "en la misma situación" hay en la comunidad "multitud de emisiones" y éste "no les presta ninguna atención".
Fue en 2009 cuando los gobiernos vasco y navarro firmaron un protocolo de colaboración para posibilitar que se sintonice en la Comunidad Foral por TDT la televisión pública vasca, pero aquel acuerdo aún no ha avanzado.
La razón, según la versión del Ejecutivo foral, es que el gabinete del lehendakari Patxi López calculó el coste de la captación en un millón de euros anuales y planteó que Navarra asumiera la mitad.
Sin embargo Eusko Alkartasuna pone en cuestión la cifra dado que la iniciativa popular, contra la que el Ministerio tiene abierto un expediente sancionador por los equipos instalados, empleó 12.000 euros para posibilitar que se sintonizara ETB en la comarca de Pamplona y cree que con 40.000 sería suficiente para toda Navarra.
Etiquetas
Noticias relacionadas
- Noticias: Barcina respalda la modificación de la ley del aborto de Gallardón
- Noticias: Jiménez duda de que precintar el repetidor de ETB ‘sea acorde al sentido común’
-
Noticias:
La presidenta navarra quiere una Administración ‘más eficiente’
- Noticias: Bildu ve “indignante” precintar la antena para ver ETB por TDT