Picaresca, reina indiscutible de rebajas
- En época de rebajas, y más de crisis, no son pocas las personas que utilizan distintos trucos para adquirir prendas que ya habían comprado, a precios más baratos. El sábado comenzaron de nuevo.
- A.GURBINDO . PAMPLONA
ACUDIR a las rebajas es un rito que se repite cada enero. El pasado sábado, como manda la tradición, la campaña de descuentos arrancó de forma agresiva en la capital navarra. Miles de personas "atacaron" estas promociones desde el primer día a la búsqueda de asegurarse más donde elegirvariedad de productos. Otros más pacientes, sin embargo, esperan a que pasen las primeras jornadas. Objetivo: evitar aglomeraciones, y lograr más suculentas ofertas y descuentos, aunque, tal vez, menos variedad. Este ambiente de rebajas lleva a algunos consumidores a comportarse en algunas ocasiones de forma pícara. "Irse de rebajas" se convierte en excusa para utilizar distintas artimañas con las que lograr una prenda adquirida anteriormente a un precio inferior.
Cada enero es más habitual y menos sorprendente que los empleados de las tiendas, sobre todo dentro del comercio textil, recojan los paquetes desenvueltos la mañana del 6 en sus mostradores. Por un lado, acudir directamente con la prenda adquirida antes de rebajas y cambiarla en el mismo momento por una exactamente igual (misma talla y mismo color) es una de las técnicas más utilizada entre los asiduos a esta alternativa. Algunos comercios rechazan esta fórmula. En los que se acepta, provoca cierto sonrojo en los compradores.
Pero hay una segunda forma de llevar a cabo esta acto de picardía. Consiste en volver a comprar, por segunda vez y en rebajas la misma prenda que ya se adquirió, sin devolver la primera, relataba una persona que conoce el procedimiento. Guardar en el armario y, durante unas horas o unos días ambas y, al cabo de un tiempo relativamente corto, devolver la que no tenía descuento. Aún así, la mayoría de las personas que llevan a cabo estas técnicas, no se quedan tampoco con esta opción. Suele ser una tercera vía la principal excusa para comprar más barato. La idea radica en ir con algún familiar o amigo a la tienda y simular que son personas desconocidas. Mientras uno descambia lo adquirido al precio base, el otro compra lo mismo pero beneficiándose con las rebajas que tiene la prenda. Paula, vecina de 23 años y de Pamplona, contaba el sábado cómo había acudido con sus padres a realizar este cambio con el abrigo que había encontrado junto a su zapato el día de Reyes. "Mi madre lo ha devuelto. Luego, hemos ido mi padre y yo y lo hemos cogido 20 euros más barato", explicaba entre risas sin querer facilitar sus apellidos. "Lo hacemos todos los años, ¿eh? Compramos la ropa que nos gusta a lo largo de las navidades y luego volvemos a cambiarlo. Nos ahorramos un dinero", contaba.
Recogida impuntual
Pero no sólo de esta forma se puede jugar con los precios y los tiempos de descuentos. Peio, de 37 años, que tampoco quiso identificarse, contaba cómo él cada año reservaba una prenda que le gusta en un centro comercial. "Me la guardan durante tres días y hago coincidir el día de recogida con la primera jornada de rebajas. Entonces les explico que no he podido venir antes. Luego te ilusionas porque la ves rebajada, como si no te lo esperaras", argumentaba.
Otra opción es juntarse con otra persona que quiera conseguir la misma prenda y aprovechar descuentos que ofrecen los comercios de 2x1, de forma que una camiseta te sale a la mitad de precio, por ejemplo. O visitar las páginas webs de los establecimientos y aprovechar los descuentos que estas presentan, más agresivos en muchos casos.
Pero el que, entre este tipo de consumidores, se sigue considerando como el "viejo truco, de toda la vida" consiste en comprar una prenda el primer día de rebajas, no utilizarla, y seguir atento a cómo evoluciona el precio de esta en los días sucesivos. Así, si vuelve a ser rebajada, devolverla y conseguirla a un precio menor. En cualquier caso, una de tantas picarescas en tiempo de rebajas que se intensifican cuando esta época se apellida crisis.