IZQUIERDA-EZQUERRAEl candidato de Izquierda-Ezkerra a la presidencia del Gobierno, José Miguel Nuin, ha celebrado un acto electoral a las puertas de las centrales térmicas de Castejón
Nuin se adhiere al compromiso de una reducción de emisiones del 20% para 2020
El candidato de Izquierda-Ezkerra a la presidencia del Gobierno, José Miguel Nuin, ha celebrado un acto electoral a las puertas de las centrales térmicas de Castejón
- EFE. Pamplona
El candidato de Izquierda-Ezkerra a la presidencia del Gobierno, José Miguel Nuin, en un acto electoral celebrado a las puertas de las centrales térmicas de Castejón, ha propuesto para Navarra el objetivo de la UE de una reducción de emisiones de gases con efecto invernadero del 20 % para 2020.
Nuin, quien ha estado acompañado por otros candidatos de I-E como Milagros Rubio, Ángel Oliver, Jordi Dalmau y Perico Pérez-Nievas, ha recordado que las emisiones de CO2 en Navarra en 2009 fueron un 73,9 % superiores a las de 1990 a pesar de que Kioto establece el límite del 15 %.
Asimismo, ha advertido de que el consumo total de bienes y servicios en Navarra precisa de la utilización de un territorio un 70 % superior al de la Comunidad foral, señala I-E en un comunicado.
"Es decir, los navarros y navarras de hoy nos estamos comiendo el territorio y los recursos del mundo menos desarrollado, y también de las futuras generaciones", ha afirmado Nuin, quien ha declarado que el desarrollo sostenible "debe impregnar de manera transversal todos los planes y proyectos que impulse el Gobierno de Navarra".
Lo que es "insostenible", ha agregado, "es el modelo que nos ha llevado a la crisis: el del crecimiento especulativo, el del consumo irracional, eso nos lleva al desastre" y por este motivo ha defendido que las políticas medioambientales pasen a formar parte del "núcleo esencial" del futuro modelo de desarrollo de Navarra.
Entre otras actuaciones, el candidato de I-E ha propuesto crear una Agencia Navarra de Energía y Cambio Climático, reactivar los parques solares y eólicos, sustituir los aerogeneradores por otros de mayor potencia, hacer campañas de educación para el consumo responsable desde las escuelas, e integrar la energía fotovoltaica en edificaciones residenciales, industriales y de servicios.
También ha planteado promover auditorías de eficiencia energética, hacer planes energéticos en todos los edificios públicos y que las nuevas edificaciones cuenten con generación propia de energía renovable.