Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

SALUD

Nueve preguntas sobre los medicamentos genéricos

Uno de cada cuatro medicamentos que se venden en Navarra son genéricos. A pesar de su expansión aún hay ciertos recelos hacia estos fármacos más baratos.

  • M.C. GARDE . PAMPLONA
Publicado el 03/10/2011 a las 01:02
TODOS los médicos de la red pública de Navarra estarán obligados a prescribir en las recetas medicamentos por principio activo. Es una de las medidas planteadas la semana pasada por el Gobierno foral con el fin de ahorrar en el gasto farmacéutico, el dinero público destinado a financiar los medicamentos. No hay que confundir principio activo con medicamento genérico. El principio activo, de forma sencilla, es el componente de un medicamento que proporciona las propiedades terapéuticas. Por tanto, el principio activo está presente tanto en un medicamento genérico como en uno de marca. Otra cuestión es que la ley exige que los medicamentos genéricos tomen el nombre comercial del principio activo seguido del nombre del laboratorio y de las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).
El avance de los genéricos está siendo importante en Navarra, donde uno de cada cuatro ya es genérico, aunque su penetración todavía no alcanza la media europea, situada en mas de un 35%. A continuación se detallan algunas de las preguntas sobre estos fármacos.
1. ¿Qué es un medicamento genérico? Es un medicamento que tiene el mismo principio activo, la misma dosis y la misma forma farmacéutica que el correspondiente medicamento de marca.

2. ¿Cómo se identifica un medicamento genérico? En el envase aparece el nombre del principio activo, seguido del fabricante (laboratorio) y las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).
3. ¿En qué se diferencia el medicamento genérico del de marca? La principal diferencia está en la denominación, en su nombre. Los genéricos se comercializan en el mercado una vez que la patente del medicamento original ha caducado y que ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

4 ¿Por qué son más baratos los medicamentos genéricos que los medicamentos de marca? Porque no tienen que soportar los gastos derivados de la investigación, desarrollo y publicidad asociados a los medicamentos de marca. Además, la competencia entre distintos laboratorios incide en menores costes de fabricación y en precios más competitivos.
5. ¿Quién garantiza su calidad de los medicamentos genéricos ? El medicamento genérico tiene las mismas características en cuanto a calidad, seguridad y eficacia que el medicamento de marca, ya que se somete exactamente a los mismos procedimientos y controles que el resto de medicamentos, y debe ser aprobado y reconocido por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

6. ¿Qué ventajas supone su uso? Los medicamentos genéricos suponen un beneficio para el ciudadano, que paga menos por el fármaco, sin que por ello disminuya la calidad y la eficacia del tratamiento. Además, el ahorro también llega a la factura farmacéutica de la Administración, que tiene más dinero para invertir en otras áreas.
7. ¿Puede la calidad del principio activo de un medicamento genérico ser peor que la de la marca? No. Tienen que cumplir la normativa europea común a todos los medicamentos y se somete exactamente a los mismos procedimientos y controles.

8 .¿Pueden tener los medicamentos genéricos excipientes (son el resto de los componentes que acompañan al principio activo) diferentes a la marca? Sí, siempre que quede demostrada la bioequivalencia respecto a la marca. Por supuesto, los excipientes son de calidad contrastada y cumplen las normativas europeas.
9. ¿Podría ocurrir que dos productos sean bioequivalentes y no produzcan los mismos efectos clínicos? No. Los medicamentos genéricos, al ser bioequivalentes con el de marca, tienen el mismo efecto terapéutico, por tanto tendrá los mismos efectos clínicos.

Casi cinco millones de envases al añoEn el último año (datos que comprenden desde julio de 2010 a junio de 2011), las farmacias navarras han vendido más de 20 millones de medicamentos de prescripción o receta (concretamente: 20.309.404 unidades). De ellos, el 23,9% han sido medicamentos genéricos (4.846.863 unidades). Son datos de mercado farmacéutico facilitados por la consultora IMS. Según esta fuente, si lo que contabilizamos, en lugar de unidades, son euros, ha sido más de 255 millones de euros en el total de medicamentos
de prescripción (concretamente 255.618.365 euros). Y de este importe, el 9,8% corresponde a los medicamentos genéricos (25.127.780 ?).
Desde Cinfa, una de las empresas que fabrican genéricos, señalan que la consultora ha constatado un importante crecimiento de la implantación de los medicamentos genéricos en Navarra. Desde julio de 2009 hasta junio de 2010, el porcentaje de medicamentos vendidos en las farmacias que eran genéricos (en unidades) era de un 18,8%. Y desde julio de 2010 a junio de 2011, esta cifra ha aumentado a un 23,9%. En valores: si tenemos en cuenta el importe en euros de estas ventas, desde julio de 2009 hasta junio de 2010, el porcentaje que correspondía a genéricos era de un 7,9%. Y desde julio de 2010 a junio de 2011, es de un 9,8%.
LA CIFRA24% DE LOS ENVASES que se dispensan en Navarra son ya medicamentos genéricos, según la consultora IMS.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora