ECONOMÍA NAVARRA
Actualizada 21/03/2012 a las 18:50
Miranda dice que los ingresos "no pueden ir bien" en 2012
- EUROPA PRESS. Pamplona
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno foral, Álvaro Miranda, afirmó este miércoles que los ingresos de Navarra en 2012 "no pueden ir bien por lógica" y ha argumentado que "si estamos en un momento de contracción económica, los ingresos no pueden ir bien".
Miranda indicó que "hay que evaluar hasta qué punto se van a deteriorar" los ingresos, pero precisó que, "gracias a dos leyes de subida de impuestos, el Gobierno tiene un margen teórico de unos 100 millones de euros para compensar una menor recaudación".
El consejero se pronunció en estos términos en una comparecencia parlamentaria en la Comisión de Economía y Hacienda a petición de Bildu para informar sobre la gestión de los Presupuestos de Navarra para 2012.
Álvaro Miranda explicó que "a partir de diciembre la economía europea y en particular la española cambió de signo y fui yo el primero que dijo que Navarra entraría en recesión y es muy probable que entremos". "Ojalá no decrezcamos, pero vamos a preverlo. ¿Qué tenemos que hacer? Una revisión de las cifras macroeconómicas y ya veremos si estamos en el 97, en el 102 o en el 96,5 de ejecución presupuestaria", argumentó.
En cualquier caso, el consejero descartó que el Gobierno de Navarra vaya a llevar al Parlamento una nueva ley de Presupuestos.
CIERRE DEL PRESUPUESTO EN 2011
El consejero también dio cuenta del cierre de los Presupuestos de 2011 y recordó que el Estado ha fijado el déficit de Navarra en el 1,89%, por encima del objetivo de déficit del 1,3%.
No obstante, recordó que el Estado computa en este ajuste la Autovía del Pirineo y, si finalmente no se incluyese, Navarra cumpliría con el objetivo de déficit.
Miranda defendió que el cierre presupuestario "se ajustó sustancialmente a lo previsto, se hizo un gran esfuerzo que mereció la pena, en algún caso supuso el sacrificio para individuos y organizaciones de la Comunidad foral, pero el pacto es el pacto y es mejor cumplirlo cuanto antes, otras comunidades autónomas tienen para los años 2012 y 2013 un esfuerzo tremendo por delante".
Miranda indicó que "hay que evaluar hasta qué punto se van a deteriorar" los ingresos, pero precisó que, "gracias a dos leyes de subida de impuestos, el Gobierno tiene un margen teórico de unos 100 millones de euros para compensar una menor recaudación".
El consejero se pronunció en estos términos en una comparecencia parlamentaria en la Comisión de Economía y Hacienda a petición de Bildu para informar sobre la gestión de los Presupuestos de Navarra para 2012.
Álvaro Miranda explicó que "a partir de diciembre la economía europea y en particular la española cambió de signo y fui yo el primero que dijo que Navarra entraría en recesión y es muy probable que entremos". "Ojalá no decrezcamos, pero vamos a preverlo. ¿Qué tenemos que hacer? Una revisión de las cifras macroeconómicas y ya veremos si estamos en el 97, en el 102 o en el 96,5 de ejecución presupuestaria", argumentó.
En cualquier caso, el consejero descartó que el Gobierno de Navarra vaya a llevar al Parlamento una nueva ley de Presupuestos.
CIERRE DEL PRESUPUESTO EN 2011
El consejero también dio cuenta del cierre de los Presupuestos de 2011 y recordó que el Estado ha fijado el déficit de Navarra en el 1,89%, por encima del objetivo de déficit del 1,3%.
No obstante, recordó que el Estado computa en este ajuste la Autovía del Pirineo y, si finalmente no se incluyese, Navarra cumpliría con el objetivo de déficit.
Miranda defendió que el cierre presupuestario "se ajustó sustancialmente a lo previsto, se hizo un gran esfuerzo que mereció la pena, en algún caso supuso el sacrificio para individuos y organizaciones de la Comunidad foral, pero el pacto es el pacto y es mejor cumplirlo cuanto antes, otras comunidades autónomas tienen para los años 2012 y 2013 un esfuerzo tremendo por delante".