Los sindicatos de Salud denuncian la pérdida de puestos de trabajo
- Excepto el Sindicato Médico, se han unido para rechazar las medidas de recorte
- M.J.E. . PAMPLONA
Los sindicatos SATSE, LAB, ELA, UGT, USAE, CCOO y SPA han criticado la "imposición" por decreto ley de las medidas de recorte puestas en marcha por el departamento de Salud. Todos los sindicatos, excepto el Médico, han criticado que las medidas se han tomado "sin mediar negociación alguna".
Los sindicatos rechazan las medidas que, según dicen, están encaminadas al desmantelamiento progresivo de la sanidad pública. Además, denuncian que el Gobierno se ha escudado en la crisis y ha utilizado una figura normativa, como es el decreto-ley, que impide el debate parlamentario y social.
El próximo día 20 está previsto que el Parlamento foral apruebe el decreto-ley en el que se incluyen, entre otros aspectos, la suspensión de la ley de garantías de listas de espera y la regulación del complemento de especial riesgo .
Recorte de plantilla
Los sindicatos recuerdan que las medidas tomadas por Salud suponen la pérdida de puestos de trabajo como resultado de la política de privatización. Así, Salud ha anunciado la "externalización" de las cocinas hospitalarias, es decir la realización de la comida por parte de empresas, y también va a unificar los laboratorios de toda Navarra (Estella y Tudela incluidos), aunque todavía se estudia cómo se hará.
En este sentido, los sindicatos denuncian el recorte de la oferta pública de empleo con la retirada de 102 plazas de servicios múltiples (la mayoría de personal de cocina), 12 de técnicos de laboratorio, y 9 de jefaturas médicas. Y critican la falta de garantía jurídica de que las futuras OPE, una vez convocadas, lleguen a término.
El viernes Salud anunció que mantenías la OPE de 2009 de 172 plazas de ATS, 69 de auxiliar de enfermería, 7 de matronas y 13 de técnicos de radiodiagnóstico.
Además, los sindicatos muestran su disconformidad con la implantación de la "zona sanitaria única" (hasta ahora Navarra se dividía en tres zonas) ya que consideran que "derivará en movilidad de personal por toda la geografía de Navarra".
También denuncian la modificación del complemento de especial riesgo ya que, si bien se extiende a todo el personal sanitario, según los sindicatos supone una congelación salarial prácticamente permanente para un amplio sector de la plantilla.
De cara a los ciudadanos recuerdan el aumento de las listas de espera que se derivará de la suspensión de la ley, el empeoramiento de la calidad asistencial por el recorte de personal y la incertidumbre sobre cómo va a repercutir el área única sanitaria en la asistencia.