La CUN incorpora el láser CO2 para el tratamiento de una afección cutánea
- El pénfigo familiar es una enfermedad dermatológica de origen genético que provoca erosiones y costras en ingles y axilas, sobre todo
- DN. . PAMPLONA
Una de cada 50.000 personas sufre la enfermedad de Hailey-Hailey, también denominada pénfigo familiar benignos. Se trata de una afección cutánea de origen genético que se caracteriza por la aparición de fisuras en la piel, erosiones y costras en los principales pliegues cutáneos, sobre todo ingles y axilas, explicó Maider Pretel, especialista de Dermatología de la CUN. El centro ha creado una unidad específica para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad dirigida por Agustín España.
La enfermedad, explicaron, suele manifestarse por primera vez entre los 10 años y la pubertad y aparece de forma cíclica. La fricción, el sudor, el calor, el estrés y las infecciones locales así como la radiación ultravioleta suelen desencadenar los brotes.
El tratamiento actual pasa por evitar la fricción y tomar antibióticos durante la fase de infección. "Es una terapia sintomática", indicaron. El empleo del láser CO2 es para pacientes cuyos síntomas no responden al tratamiento convencional y, de esta forma, se consigue en las zonas tratadas un proceso de re-epitelización sin que aparezcan zonas erosionadas o ampollosas.
En definitiva, contribuye a una regeneración de la epidermis libre de las alteraciones previas al tratamiento, apuntaron los expertos.