La colegiación de abogados se duplica por la ley de acceso
En Pamplona han pasado de 35 a 66; en Tudela de 2 a 10, y en Estella y Tafalla han crecido las consultas
- GABRIEL GONZÁLEZ . PAMPLONA
Los cuatro colegios de abogados de Navarra comienzan a notar la llegada de la nueva ley de acceso a la profesión. Si hasta ahora bastaba con licenciarse en Derecho y colegiarse para ejercer como letrado, a partir del 31 de octubre las condiciones se endurecerán y se requerirá llevar a cabo un máster y superar un examen. Debido a este motivo, muchos licenciados se han apresurado para colegiarse y así evitar el máster, duplicando las cifras habituales de colegiados que se dan de alta en Navarra cada año.
En Navarra hay actualmente 1.716 abogados colegiados (1.306 ejercientes y 410 no ejercientes). En el Colegio de Abogados de Pamplona, el más numeroso con 1.434 abogados, se han registrado en lo que va de año 66 nuevos colegiados, por las 35 del mismo periodo del año pasado. Es más, en todo 2010 se registraron un total de 60 altas, una cifra que ya se ha superado este año a falta de cuatro meses. En el Colegio de Abogados de Tudela han recibido 10 altas desde mayo, cuando cada año suelen registrar una media de 2/3 altas. Por su parte, en los colegios de Tafalla y Estella no se han registrado nuevos colegiados, "aunque las consultas sobre la nueva leyes han disparado", apuntan desde el colegio tafallés.
Dos años de prórroga
Alfredo Irujo Andueza, decano del colegio pamplonés, explica que cada día reciben una media de seis consultas sobre diversas cuestiones de la ley de acceso. Por este motivo, van a subir a su página web (www.micap.es) una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes. La más recurrente, apunta Irujo, es "en qué momento tiene que producirse la colegiación para no tener que superar el examen de la Ley de Acceso". La respuesta es que, a pesar de que la ley entra en vigor el 31 de octubre, los abogados que estén licenciados antes de esa fecha dispondrán de una prórroga de dos años para poder colegiarse y comenzar a ejercer la profesión sin tener la obligación de realizar el máster (60 horas teóricas y 30 prácticas) y superar el examen. El decano del Colegio de Abogados de Tudela, Miguel Arribas Cerdán, agrega que algunas de las 10 altas que han recibido estos meses "son de licenciados que no ejercen ni tienen ahora mismo la intención de ejercer en el futuro; pero por si acaso, quieren librarse del máster".
La situación de Navarra se está dando en los colegios de toda España. En Madrid, por ejemplo, este año se han colegiado 2.999 abogados, un 95% más que el año pasado.
CLAVES1 La nueva ley. Hasta ahora, para que un abogado pudiera ejercer la profesión sólo era necesario que se licenciara y se colegiara. Los que se licencien a partir del próximo 31 de octubre tendrán otro requisitos más: cumplimentar un máster con 60 horas teóricas y 30 prácticas, y aprobar un examen. No obstante, los actuales licenciados tienen dos años para colegiarse sin necesidad de realizar el master.
2 Cómo ha afectado a los colegios navarros. En el de Pamplona (tiene 1.098 colegiados ejercientes y 336 no ejercientes), en lo que va de año se han colegiado 66 abogados por los 35 del mismo periodo. En el de Tudela (140 ejercientes y 40 no ejercientes), 10 por los 2 o 3 del año pasado. En Tafalla (24 ejercientes y 8 no ejercientes) y en Estella (44 ejercientes y 6 no ejercientes) sólo han recibido consultas.