Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

RECOGIDA DE RESIDUOS

La Barranca implantará el sistema "puerta a puerta" para recoger la basura

La Mancomunidad de Sakana, presidida por Bildu, encargará un estudio de viabilidad del modelo en la comarca

  • NATXO GUTIÉRREZ . LAKUNTZA
Publicado el 30/09/2011 a las 01:00
La Barranca y Burunda será la primera comarca navarra con un sistema de recogida de basura "puerta a puerta", similar al desarrollado en localidades de Guipúzcoa, como Hernani o Usurbil. Las líneas de actuación para la presente legislatura, presentadas ayer por el presidente de la Mancomunidad de Sakana, Aitor Karasatorre (Bildu) y refrendadas en asamblea, recogen este modelo, que exige la separación del volumen orgánico del resto de residuos. El método, en cuestión, ofrece a cada vecino un poste o soporte próximo a su vivienda en el que colgar en días determinados de la semana unos cubos con restos orgánicos para su posterior recogida por parte de los empleados de la basura.
La pretensión de la Mancomunidad de Sakana es implantar de "forma progresiva" el "puerta a puerta", una vez recopilada la información técnica y económica necesaria en un estudio de viabilidad adaptado a las características de la comarca. El propósito de sus responsables es recabar del Consorcio de Residuos, del que forma parte el ente comarcal, "el apoyo técnico para la posible coordinación con otras mancomunidades de Navarra" y solicitar al departamento foral de Administración Local su participación financiera.
A la par que esta idea, y en la misma línea que lo hizo el Ayuntamiento de Olazagutía en fechas recientes, el órgano supraminicipal se posiciona en contra de la incineración como mecanismo de eliminación de residuos y expresa su disconformidad con el proyecto auspiciado por Cementos Portland con la quema de restos en sus hornos.
Sus líneas de desarrollo en materia de tratamiento de basura pasan igualmente por proponer al Consorcio de Residuos la construcción de una planta de compostaje. Figura asimismo como previsión la realización de un estudio para crear un sistema de compostaje comunitario "que permita a quienes no tienen posibilidad de instalar un compostador particular en su vivienda colaborar en el compostaje de su materia orgánica".
Otro pilar de actuación, además de potenciar el euskera, está representado por la búsqueda de medidas que ayuden a revertir la tendencia negativa de la actual situación socioeconómica.
Consorcio de Desarrollo
Por tal motivo, los responsables comarcales creen "imprescindible un instrumento que sea motor, voz, responsable e interlocutor en la comarca en los proyectos y propuestas". Tal papel sería asumido en un principio por la comisión de Desarrollo de la mancomunidad y con posterioridad por un consorcio. A la base de esta iniciativa se encuentra la inquietud que late en estamentos administrativos y sociales por la crisis que se ha enseñado con especial virulencia a Alsasua y su entorno. Consecuencia de esta recesión es el repunte del paro de los últimos años.
Otra de las apuestas en firme es la unificación de las mancomunidades de servicios sociales que agrupan a los quince municipios de la Barranca y Burunda.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora