Padre de niño con TDH dijo..
Ya es público y decepciona un poco. Es todo de diagnóstico y las medidas pedagógicas a adoptar brillan, pero por su ausencia. Consúltelo en la página Web del Gobierno de Navarra. Con este Protocolo podemos llegar a alcanzar cifras desorbitadas e irreales de alumnado con TDAH. Sólo es mi opinión.
Responder
Catedrática de IES en Pamplona dijo..
Estoy totalmente de acuerdo con la mayoría de los comentarios que he leido, aunque me gustaría hacer mi aportación:
1º. El creena (ya sea por falta de personal o por falta de motivación, no lo sé) pasa de los niños con esta enfermedad. Nosotros hace ya un año que pedimos su apoyo y aún no han dicho nada ("seguimos haciendo tests al niño desde el colegio" dicen) Nosotros, a pesar de tener un diagnóstico médico, aún no tenemos el reconocimiento del Creena, con los frenos que esto supone para el centro escolar.
2º. Es verdad que el diagnóstico no es acertado siempre, pero en cuanto se pone en marcha el tratamiento se demuestra. Y los niños se merecen la oportunidad de intentar tener una vida un poco mejor, más felices, más positivos, más "valorados". No quiero entrar aquí en la discusión de si medicar a un niño o no, pero desde luego si que se merece un tratamiento que mejore su calidad de vida, y para eso no queda más remedio que provar con educación conductual, con educación psicológica, y si es necesario hasta con la medicina.
3º. Yo estoy muy contenta con el profesorado que tengo en primaria ya que desde el primer momento nos han apoyado en todo, se han volcado, se han informado, nos han informado,... Supongo que eso dependerá de cada colegio y de cada profesor por lo que no me parece bien generalizar. Mezclar esto con el bulling no me parece acertado del todo, aunque no le falte lógica. Hay que entender que esta enfermedad hace que el niño sea muy difícil de tratar, y si los adultos no lo acabamos de entender imagino que los menores lo entienden menos aún, así que les cuesta más aceptar a este tipo de niños. El bulling lo sufren niños de muy diversas condiciones y debe tener un tratamiento diferente en los centros.
4º. Es cierto que no es nada nuevo lo que se propone, ya hay protocolos y guías, pero que se haga publicidad de una enfermedad tan poco conocida (y que siempre se ha entendido como una mala educación por parte de los padres y no como un fallo neuronal) siempre es bueno. Que se hable del tema hace que más gente lo conozca y que más gente se interese.
Responder
Maestra en secundaria dijo..
¡No sabe usted lo que dice!. La trascendencia de lo que propone es de tal magnitud que sería la bomba. Yo le apoyo, desde luego. Saldría adelante su propuesta si se votara en los Claustros, pero si se tomara la decisión en los Consejos Escolares la cosa ya no estaría tan clara. Pero el Departamento de Educación no está pensando en estas cosas tan importantes al plantear este Protocolo. Simplemente es un quedar bien por parte de un Funcionario que ya estuvo en el Departamento de Educación en la legislatura 1991-1995, siendo mano derecha de la Dirección General y sin haber hecho nada de nada en este tema. Llueve sobre mojado sr. Andrés Jiménez Abad.
Responder
Espero que la primera propuesta de atención sea que les den clase los orientadores de los centros, que son psicólogos o psicopedagogos, los profesores de servicios a la comunidad y los miembros de los equipos directivos. Porque una cosa es el diagnóstico y otra las medidas a tomar...como en cualquier otra enfermedad física o psíquica ...¿o no hablamos de enfermedad?. Todos los componentes de los Claustros deben participar en la atención directa a este alumnado tan especial. Es la mejor manera de aprender.
Responder
El CREENA pasa de todo, no nos han hecho ni caso en las consultas que les hemos hecho. El famoso "protocolo de derivacion..." que han elaborado que lo hagan público. Si no... no me fío
Responder
Lo primero que hay que hacer es un buen diagnóstico pues hay muchos niños mal diagnosticados que no tienen TDH. En los últimos años se ha tendido a diagnosticar de forma abusiva, muchas veces por la presión de los propios padres y colegios incapaces de manejar a niños mas activos de lo habitual. Las etiquetas no son buenas y esta medida será adecuada siempre y cuando se favorezca el desarrollo de estos niños pero sin que se sientan marginados o inferiores respectos a sus compañeros.
Responder
Me parece ya un paso muy muy muy importante , que se empiece a instruir al profesorado y a contemplar que estos niños necesitan estrategias diferentes , sin las cuales no son capaces de llegar a las esigencias del día a día en sus clases y no es por que sean tontos , ni por su mal comportamiento, si no que ellos no saben que camino cojer, porque simplemente no les da tiempo a fijar su atención antes de leer los carteles indicadores. Son niños muy listos y extraodinariamente agradecidos de recibir el apoyo y la comprensión que necesitan para sentirse competentes y niños felices. Es muy duro para los padres ver que tu hijo no sonrrie, no se comporta bien porque su nivel de fustración es tan grande que le hace pernsar que es tonto y no sirve para nada.POR FAVOR EVITEN ESTO EN COLABORACION ENTRE PADRES Y PROFESORES DEBEMOS GANAR EL PARTIDO, ELLOS TAMBIEN SE LO MERECEN.
Responder
Lo que tenian que hacer es primero poner en practica las medidas para que no exista bulling en las aulas, mi hija lo ha sufrido y el centro escolar ha pasado de todo, suspende por los malos docentes que existen hoy en dia, quitando al de 3º y 4º los demás pesimos
Responder
Lo primero que algunos padres reconozcan que sus hijos tienen ese problema ,que los lleven al médico y que dejen de decir que los demás niños tienen la culpa de todos los follones ,porque mira que los niños no tienen culpa de ser así,pero hay padres que no quieren reconocer lo que tienen en casa .No es problema para esconder .Es algo que se deberia decir claramente y así todos podríamos echar una mano y explicar a nuestros hijos lo que les pasa a esos niños para que también les comprendan.
Responder
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que buscas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra
Me imagino que esta noticia creará mal estar entre los profesores . Algunos pensarán, ¿pero bueno, y ahora qué? Es normal, qué hacemos con estos alumnos que hasta ahora eran los "tonticos de clase" Ya no son "tonticos" , son alunmos muy inteligentes, los más trabajadores y los que más voluntad tienen para aprender. Escribe aquí tu comentario (máx. 4.000 caracteres)
Responder