TRABAJO
Actualizada 18/03/2012 a las 16:46
La Asamblea de Parados denuncia las horas extras en Landaben
- EFE. PAMPLONA
Miembros de la Asamblea de Personas en Paro de Iruñea y su Comarca han repartido octavillas en el mercado de Landaben para denunciar la realización de "miles" de horas extras en sábado y domingo en empresas de este polígono industrial.
De esta forma, explica este colectivo en un comunicado, se ha querido dar continuidad a la dinámica en favor del reparto del trabajo que comenzó el pasado día 1 con la presentación del manifiesto "Lana banatu, denok lan egiteko", que ya ha conseguido el apoyo de casi una decena de sindicatos y que esta siendo debatido en muchas empresas de Navarra.
En la octavilla repartida este domingo se ha denunciado la realización de horas extras en el sector privado pero también entre los trabajadores del sector público, ya que solo en sanidad, destaca la asamblea, se hicieron el año pasado horas extras y peonadas "por valor de 1.000 puestos de empleo".
Asimismo, agrega, en el cuerpo de bomberos "hace ya un tiempo ellos mismos denunciaban que se veían obligados a trabajar horas de más por valor de 26 puestos fijos".
Este colectivo subraya que es necesario "denunciar las horas extras que se realizan para poder erradicarlas y poner medidas que dificulten su realización".
"A día de hoy es más barato para el empresario la realización de horas extras por parte de sus trabajadores que contratar gente desempleada. Esta realidad tiene que cambiar", asegura el colectivo de parados.
De esta forma, explica este colectivo en un comunicado, se ha querido dar continuidad a la dinámica en favor del reparto del trabajo que comenzó el pasado día 1 con la presentación del manifiesto "Lana banatu, denok lan egiteko", que ya ha conseguido el apoyo de casi una decena de sindicatos y que esta siendo debatido en muchas empresas de Navarra.
En la octavilla repartida este domingo se ha denunciado la realización de horas extras en el sector privado pero también entre los trabajadores del sector público, ya que solo en sanidad, destaca la asamblea, se hicieron el año pasado horas extras y peonadas "por valor de 1.000 puestos de empleo".
Asimismo, agrega, en el cuerpo de bomberos "hace ya un tiempo ellos mismos denunciaban que se veían obligados a trabajar horas de más por valor de 26 puestos fijos".
Este colectivo subraya que es necesario "denunciar las horas extras que se realizan para poder erradicarlas y poner medidas que dificulten su realización".
"A día de hoy es más barato para el empresario la realización de horas extras por parte de sus trabajadores que contratar gente desempleada. Esta realidad tiene que cambiar", asegura el colectivo de parados.
Etiquetas