NAVARRA
Actualizada 01/03/2012 a las 17:47
La Asamblea de Parados defiende repartir el trabajo y eliminar horas extras
- EFE. PAMPLONA
La plataforma Asamblea de Personas en Paro ha defendido este jueves el reparto de trabajo como la mejor manera de generar empleo, por lo que ha instado a prohibir por ley las horas extras en la administración, eliminarlas en lo posible en el ámbito privado o disminuir la edad mínima de jubilación.
Perseguir el pluriempleo con mejoras salariales, y las medidas para reducir de forma voluntaria la jornada laboral, completan la serie de cinco medidas que para la plataforma "van en el camino correcto para acabar con la lacra del desempleo" y que a su entender generarían "miles de puestos de trabajo".
Así se recoge en un manifiesto presentado este jueves, en el que invitan a ayuntamientos y mancomunidades a hacer suyas estas medidas, que ha sido trasladado a diferentes sindicatos y ha recibido el apoyo de ELA, LAB, CGT, ESK, SOLIDARI y STEE-EILAS.
"La dinámica en favor del reparto del trabajo surge tras comprobar que ante una situación que podríamos nombrar de emergencia social, los gobiernos de UPN-PSN en Navarra y PP en Madrid siguen aplicando medidas que en nada van a ayudar en la disminución de las cifras del paro", advierten en una nota.
Anuncian además extenderán estas propuestas a fábricas y comités a través de los sindicatos que las apoyan, y las reivindicarán en otra serie de movilizaciones.
Perseguir el pluriempleo con mejoras salariales, y las medidas para reducir de forma voluntaria la jornada laboral, completan la serie de cinco medidas que para la plataforma "van en el camino correcto para acabar con la lacra del desempleo" y que a su entender generarían "miles de puestos de trabajo".
Así se recoge en un manifiesto presentado este jueves, en el que invitan a ayuntamientos y mancomunidades a hacer suyas estas medidas, que ha sido trasladado a diferentes sindicatos y ha recibido el apoyo de ELA, LAB, CGT, ESK, SOLIDARI y STEE-EILAS.
"La dinámica en favor del reparto del trabajo surge tras comprobar que ante una situación que podríamos nombrar de emergencia social, los gobiernos de UPN-PSN en Navarra y PP en Madrid siguen aplicando medidas que en nada van a ayudar en la disminución de las cifras del paro", advierten en una nota.
Anuncian además extenderán estas propuestas a fábricas y comités a través de los sindicatos que las apoyan, y las reivindicarán en otra serie de movilizaciones.