PLENO DEL PARLAMENTO
Actualizada 22/03/2012 a las 15:17
Goicoechea asegura que el objetivo es trabajo cualificado y sostenible
- EFE. PAMPLONA
La consejera de Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, ha afirmado este martes en el Parlamento que el Gobierno de Navarra trabaja por crear en la comunidad un empleo cualificado y sostenible en el tiempo.
"Incentivar el empleo es una prioridad", ha dicho la consejera, y para ello ha indicado que las líneas de acción se basan en los ejes del Plan Moderna: economía verde, economía de la salud y economía del talento.
Es aquí donde se están centrando los proyectos de emprendedores y empresas, ha precisado, y ha añadido que el objetivo es crear empleo cualificado y sostenible en el tiempo.
Según Goicoechea conseguirlo requiere impulsar la activación económica para que crezca el empleo, y con este fin ha abogado por modernizar el sector agroalimentario, fomentar las energías renovables, favorecer nuevas iniciativas empresariales y consolidar el tejido empresarial existente.
Para ello la titular de Industria ha destacado que se está favoreciendo la financiación y se mantienen los avales a empresas en crisis.
Además para incentivar el empleo ha adelantado medidas estructurales como un plan del emprendimiento, junto a otras coyunturales como las ayudas fiscales o las subvenciones.
Otras medidas pasan por garantizar la igualdad de oportunidades mediante la formación, las ayudas a las entidades locales o entidades sin ánimo de lucro para contratar a desempleados y las ayudas a la contratación de personas con discapacidad.
A ello ha sumado la mejora de la empleabilidad con una formación que "atienda metas en permanente evolución" con una mejor programación formativa que pase de la oferta a la demanda, un nuevo sistema de acreditación a través de la experiencia y el diseño de acciones formativa en una alianza público-privada con formadores expertos y una bolsa de posibles empleados cualificados.
Tras destacar que en 1994 había en Navarra 183.000 trabajadores y hoy hay 273.000, ha asegurado que su departamento aborda el desempleo con unas medidas que den "solución inmediata" y otras que la den a mayor plazo, y confía en que "a lo largo del año se pueda activar la economía y dar salida a la situación".
Goicoechea ha respondido así a una interpelación de Bildu sobre loa política del Gobierno para impulsar empleo estable y de calidad, y en la que Bikendi Barea se ha referido "a la terrible realidad" de más de 50.000 parados en Navarra mientras el Gobierno foral "se ha buscado grandes y pequeños eufemismos" sobre la situación de Navarra.
Y es que ésta "se debe contextualizar", ha dicho, y así Navarra es la segunda comunidad con menos paro pero sin embargo tiene el doble o más que los países europeos con la misma renta per cápita, y desde que empezó la crisis "la trayectoria de Navarra es la peor de todas las comunidades y la que peor ha gestionado el empleo" a pesar de que partió "en la mejor posición".
Una situación que ha subrayado debe encontrar salida "entre todos, fuerzas políticas, sindicales y sociales", punto en el que ha advertido que la reforma laboral "traerá más desempleo".
Y en este sentido, Isabel García Malo, portavoz de UPN, ha defendido el Plan Moderna y compartido la necesidad de que el Parlamento se ocupe de esta cuestión hasta que mejore pero para ello ha instado a los grupos de la oposición a que presenten sus propuestas.
Una idea en la que ha insistido el socialista Samuel Caro, quien ha reprochado a Bildu que presente un escenario "de buenos y malos" cuando para crear empleo "hay que trabajar todos juntos pero con propuestas" y "el empleo para ustedes no es la prioridad" sino que "utilizan a los desempleados de mala manera".
Por NaBai, Manu Aierdi ha confirmado que para su grupo el empleo es una "absoluta preocupación" y ha lamentado "la carencia importante" que en cuento a objetivos tiene a su juicio el Gobierno, la falta de medidas de apoyo al emprendimiento y las dificultades para implantar otras, como las ayudas a la financiación.
Por último José Miguel Nuin, portavoz de Izquierda-Ezkerra, ha destacado que para el actual Gobierno "la prioridad es el déficit, no la creación de empleo", por lo que de él en su opinión "no se puede esperar nada" y lo más inmediato que la ciudadanía puede hacer para "cambiar políticas y modelos" es "secundarla huelga general".
"Incentivar el empleo es una prioridad", ha dicho la consejera, y para ello ha indicado que las líneas de acción se basan en los ejes del Plan Moderna: economía verde, economía de la salud y economía del talento.
Es aquí donde se están centrando los proyectos de emprendedores y empresas, ha precisado, y ha añadido que el objetivo es crear empleo cualificado y sostenible en el tiempo.
Según Goicoechea conseguirlo requiere impulsar la activación económica para que crezca el empleo, y con este fin ha abogado por modernizar el sector agroalimentario, fomentar las energías renovables, favorecer nuevas iniciativas empresariales y consolidar el tejido empresarial existente.
Para ello la titular de Industria ha destacado que se está favoreciendo la financiación y se mantienen los avales a empresas en crisis.
Además para incentivar el empleo ha adelantado medidas estructurales como un plan del emprendimiento, junto a otras coyunturales como las ayudas fiscales o las subvenciones.
Otras medidas pasan por garantizar la igualdad de oportunidades mediante la formación, las ayudas a las entidades locales o entidades sin ánimo de lucro para contratar a desempleados y las ayudas a la contratación de personas con discapacidad.
A ello ha sumado la mejora de la empleabilidad con una formación que "atienda metas en permanente evolución" con una mejor programación formativa que pase de la oferta a la demanda, un nuevo sistema de acreditación a través de la experiencia y el diseño de acciones formativa en una alianza público-privada con formadores expertos y una bolsa de posibles empleados cualificados.
Tras destacar que en 1994 había en Navarra 183.000 trabajadores y hoy hay 273.000, ha asegurado que su departamento aborda el desempleo con unas medidas que den "solución inmediata" y otras que la den a mayor plazo, y confía en que "a lo largo del año se pueda activar la economía y dar salida a la situación".
Goicoechea ha respondido así a una interpelación de Bildu sobre loa política del Gobierno para impulsar empleo estable y de calidad, y en la que Bikendi Barea se ha referido "a la terrible realidad" de más de 50.000 parados en Navarra mientras el Gobierno foral "se ha buscado grandes y pequeños eufemismos" sobre la situación de Navarra.
Y es que ésta "se debe contextualizar", ha dicho, y así Navarra es la segunda comunidad con menos paro pero sin embargo tiene el doble o más que los países europeos con la misma renta per cápita, y desde que empezó la crisis "la trayectoria de Navarra es la peor de todas las comunidades y la que peor ha gestionado el empleo" a pesar de que partió "en la mejor posición".
Una situación que ha subrayado debe encontrar salida "entre todos, fuerzas políticas, sindicales y sociales", punto en el que ha advertido que la reforma laboral "traerá más desempleo".
Y en este sentido, Isabel García Malo, portavoz de UPN, ha defendido el Plan Moderna y compartido la necesidad de que el Parlamento se ocupe de esta cuestión hasta que mejore pero para ello ha instado a los grupos de la oposición a que presenten sus propuestas.
Una idea en la que ha insistido el socialista Samuel Caro, quien ha reprochado a Bildu que presente un escenario "de buenos y malos" cuando para crear empleo "hay que trabajar todos juntos pero con propuestas" y "el empleo para ustedes no es la prioridad" sino que "utilizan a los desempleados de mala manera".
Por NaBai, Manu Aierdi ha confirmado que para su grupo el empleo es una "absoluta preocupación" y ha lamentado "la carencia importante" que en cuento a objetivos tiene a su juicio el Gobierno, la falta de medidas de apoyo al emprendimiento y las dificultades para implantar otras, como las ayudas a la financiación.
Por último José Miguel Nuin, portavoz de Izquierda-Ezkerra, ha destacado que para el actual Gobierno "la prioridad es el déficit, no la creación de empleo", por lo que de él en su opinión "no se puede esperar nada" y lo más inmediato que la ciudadanía puede hacer para "cambiar políticas y modelos" es "secundarla huelga general".
Noticias relacionadas