ESTE JUEVES
Actualizada 29/02/2012 a las 11:06
Estudiantes de la Universidad de Navarra participan este jueves en un pleno del Parlamento dedicado a la democracia
- EUROPA PRESS. PAMPLONA
Más de un centenar de estudiantes de primero de los grados de Pedagogía, Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Navarra celebrarán este jueves una sesión en el hemiciclo del Parlamento foral, regida por su presidente, Alberto Catalán.
El pleno de debate, con el tema 'Vivimos en una democracia', forma parte de la asignatura "Fundamentos de la Educación" y se integra en la iniciativa 'Parlamento Cívico', que busca desarrollar programas de intervención para la acción social en diferentes ámbitos.
Los alumnos tratarán de alcanzar el acuerdo sobre tres cuestiones principales: qué es una democracia y quiénes son sus protagonistas; cuál es la clave para suscitar participación cívica en una sociedad; y qué repercusión tiene lo que un universitario hace para la promoción de la ciudadanía.
Los asientos de los parlamentarios estarán ocupados por 70 alumnos y la tribuna del público por otros 40. El consejo de delegados de curso formará parte de la mesa presidencial y colaborará desde allí llamando a los portavoces, cronometrando el tiempo e interviniendo en las recapitulaciones, según ha explicado la Universidad en un comunicado.
La actividad se desarrollará mediante la constitución de diez comisiones de trabajo y tres representantes de cada grupo expondrán cada cuestión durante un minuto en la tribuna de oradores. La jornada se compondrá de tres turnos de intervención de diez minutos, más otros cinco reservados a la recapitulación de las cuestiones planteadas por los grupos.
El pleno de debate, con el tema 'Vivimos en una democracia', forma parte de la asignatura "Fundamentos de la Educación" y se integra en la iniciativa 'Parlamento Cívico', que busca desarrollar programas de intervención para la acción social en diferentes ámbitos.
Los alumnos tratarán de alcanzar el acuerdo sobre tres cuestiones principales: qué es una democracia y quiénes son sus protagonistas; cuál es la clave para suscitar participación cívica en una sociedad; y qué repercusión tiene lo que un universitario hace para la promoción de la ciudadanía.
Los asientos de los parlamentarios estarán ocupados por 70 alumnos y la tribuna del público por otros 40. El consejo de delegados de curso formará parte de la mesa presidencial y colaborará desde allí llamando a los portavoces, cronometrando el tiempo e interviniendo en las recapitulaciones, según ha explicado la Universidad en un comunicado.
La actividad se desarrollará mediante la constitución de diez comisiones de trabajo y tres representantes de cada grupo expondrán cada cuestión durante un minuto en la tribuna de oradores. La jornada se compondrá de tres turnos de intervención de diez minutos, más otros cinco reservados a la recapitulación de las cuestiones planteadas por los grupos.