VIVIENDA
Actualizada 17/01/2012 a las 20:23
El precio de la vivienda libre en Navarra es más bajo hoy que en 2005
- DN.ES. PAMPLONA
El precio de la vivienda libre cayó en Navarra un 4% en 2011 y el metro cuadrado cerró el año a 1.449,4 euros. Aunque este descenso interanual es inferior a la media nacional, los inmuebles ubicados en la Comunidad foral se cotizan ya a precios muy inferiores a los de 2005, cuando se pagaban 1.531,4 euros por metro cuadrado. Esta diferencia supondría una pérdida de valor de más de 7.300 euros en los últimos 7 años en una casa de 90 metros cuadrados.
El boom inmobiliario vivido en España en la última década llegó a elevar el precio del metro de vivienda en Navarra a 1.751,9 euros, más de 300 euros por encima de la cifra actual. Fue en el primer trimestre de 2008 y, a partir de ahí, la crisis económica comenzó a rebajar estos valores.
Así lo evidencia la estadística que publicó este martes el Ministerio de Fomento, que mostró un retroceso del 6,8% en el último año en el precio de las viviendas a nivel nacional y contabilizó una bajada del 19% en este indicador desde 2005 (primer año de la serie histórica utilizada para realizar este estudio). A cierre de 2011, el metro cuadrado se cotizaba en España a 1.701,8 euros, una cifra muy superior a la Navarra.
Las comunidades más caras para comprarse una casa y que, por tanto, hacen subir la media nacional, fueron en 2011 el País Vasco (2.566,1 euros/metro cuadrado), Madrid (2.260) y Cataluña (2.039,5). En el extremo opuesto se sitúa Extremadura, con un valor de 981 euros/metro.
En cuanto a las capitales de provincia, el metro cuadrado en Pamplona cerró 2011 a 2.132,3 euros (en Tudela, 1.295,9 euros), una cifra también muy inferior a la registrada en 2005 (2.373,6 euros). Las capitales más caras el año pasado fueron San Sebastián, donde la crisis parece no resentir la cotización de las viviendas (el metro en 2011 se pagó a 3.870 euros; en 2005, a 3.439,4); Barcelona (2.885,7 euros) y Madrid (2.863,8).
El boom inmobiliario vivido en España en la última década llegó a elevar el precio del metro de vivienda en Navarra a 1.751,9 euros, más de 300 euros por encima de la cifra actual. Fue en el primer trimestre de 2008 y, a partir de ahí, la crisis económica comenzó a rebajar estos valores.
Así lo evidencia la estadística que publicó este martes el Ministerio de Fomento, que mostró un retroceso del 6,8% en el último año en el precio de las viviendas a nivel nacional y contabilizó una bajada del 19% en este indicador desde 2005 (primer año de la serie histórica utilizada para realizar este estudio). A cierre de 2011, el metro cuadrado se cotizaba en España a 1.701,8 euros, una cifra muy superior a la Navarra.
Las comunidades más caras para comprarse una casa y que, por tanto, hacen subir la media nacional, fueron en 2011 el País Vasco (2.566,1 euros/metro cuadrado), Madrid (2.260) y Cataluña (2.039,5). En el extremo opuesto se sitúa Extremadura, con un valor de 981 euros/metro.
En cuanto a las capitales de provincia, el metro cuadrado en Pamplona cerró 2011 a 2.132,3 euros (en Tudela, 1.295,9 euros), una cifra también muy inferior a la registrada en 2005 (2.373,6 euros). Las capitales más caras el año pasado fueron San Sebastián, donde la crisis parece no resentir la cotización de las viviendas (el metro en 2011 se pagó a 3.870 euros; en 2005, a 3.439,4); Barcelona (2.885,7 euros) y Madrid (2.863,8).
Etiquetas