MEMORIA HISTÓRICA
El Gobierno foral aprueba el protocolo de exhumaciones en Navarra
Se ha creado un comité técnico de coordinación para evaluar la viabilidad de las exhumaciones solicitadas, la información a familiares y el asesoramiento
- E.PRESS.PAMPLONA
El Gobierno de Navarra ha aprobado el protocolo de exhumaciones con el fin de dotar de todas las garantías posibles a los procesos de este tipo que se desarrollen en la Comunidad foral. De este modo, ha expuesto el Ejecutivo, ya no podrán realizarse en Navarra exhumaciones sin control.
Dicho protocolo regula todas las fases de las exhumaciones (investigaciones preliminares, excavaciones, investigaciones forenses y destino final de los restos) y otorga al Departamento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior del Gobierno navarro la función de seguimiento y control de las actuaciones.
Asimismo, también se ha creado un comité técnico de coordinación para las actuaciones que se deriven de este protocolo. Sus funciones serán, entre otras, evaluar la viabilidad de las exhumaciones solicitadas, la información a familiares y el asesoramiento.
MAPA DE FOSAS DE NAVARRA
Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha habilitado en su página web un formulario para que los ciudadanos remitan información que pueda incorporarse al mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil que está elaborando el Departamento de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, a través de la empresa pública Tracasa.
En dicho formulario, los ciudadanos que deseen aportar información deberán, además de escribir sus datos personales, identificar la localidad donde se encuentra la fosa, su dirección o referencia geográfica y aquellas observaciones que consideren pertinentes.
La Ley 52/2007, conocida como Ley de la memoria histórica, insta a las administraciones públicas a elaborar y poner a disposición de los interesados un mapa de fosas en el que consten los terrenos en los que se localizan los restos de las víctimas asesinadas.
ETIQUETAS