Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

El colectivo 15-M recoge firmas para reformar la Constitución

Piden que se supriman los límites del referéndum y de la iniciativa legislativa popular, así como que el resultado sea vinculante

  • NOELIA GORBEA . PAMPLONA
Publicado el 25/08/2011 a las 01:03
El movimiento 15-M Pamplona, en consonancia con otras 39 asambleas estatales, hace un nuevo llamamiento ciudadano para que sea el pueblo quien decida si se reforma o no la Constitución. Necesitan recopilar 500.000 firmas en el conjunto del país. De momento, en la capital navarra ya han logrado un centenar. "También tenemos varias en Tudela, pero no sabemos el número exacto", añadieron.
De este modo, insisten en que cuando lo consigan presentarán un documento escrito al Parlamento de Navarra en favor del ejercicio colectivo del derecho de petición. "Amparándonos en la propia Constitución, queremos instrumentos eficaces de democracia directa", señaló Begoña Alfonso, portavoz de la comisión legal del movimiento 15-M de Pamplona. Según detallan, en el caso del referéndum, la ciudadanía no puede pedirlo, ya que esa función pertenece al presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso. "Tampoco se puede utilizar la iniciativa legislativa popular para determinadas solicitudes como la derogación de una ley o la reforma constitucional", se quejó Alfonso.
Por ello, solicitan que se supriman los límites que impiden el ejercicio de la iniciativa legislativa popular, que el referéndum pueda ser solicitado por 500.000 personas y que este mismo número de ciudadanos pueda promover la reforma de la Constitución, entre otras peticiones.
Además, ante la proximidad de las elecciones generales en noviembre, las diferentes asambleas del movimiento han acordado presentar la solicitud ante las instituciones autonómicas, el Parlamento foral en el caso de Navarra "para evitar que dicha solicitud sea paralizada e incluso archivada".
En este mismo sentido y como en la Comunidad foral existe una ley reguladora de consultas populares de ámbito local, desde el 15-M anuncian que continuarán trabajando con la posibilidad de plantear propuestas en aplicación de esta normativa. "Queremos los mismos elementos democráticos que en países como Islandia, Suiza, Italia e incluso EE UU en determinados aspectos. El resultado del referéndum, por ejemplo, debería ser vinculante", añadieron.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora