El autobús eléctrico ya está aquí
El empresario chino Mao Chin Fu Lee presentó ayer en Tafalla un prototipo traído de China del autobús 100% eléctrico, el primero que circula en España, que quiere fabricar con Fotón en Navarra
- PILAR MORRÁS. PAMPLONA
EL primer autobús 100% eléctrico que circula en España aparcó a media mañana de ayer en plena plaza Francisco de Navarra de Tafalla y atrajo la curiosidad de los vecinos. El vehículo, fabricado por la multinacional china Fotón en Pekín, ha sido adquirido por el empresario chino afincado en Navarra Mao Chin Fu Lee, presidente de la sociedad Inceisa, dueña de la fábrica de placas fotovoltaicas Unitec en Tafalla. Y pretende ser el "paso previo" para la fabricación en dicha planta de autobuses eléctricos de tecnología china y manufactura navarra.
La empresa navarra de autobuses eléctricos ya tiene nombre. Fotón Europa Motor. Y Mao ha constituido ya una sociedad en la que próximamente entrarían como socios Fotón y el Gobierno de Navarra, y que permitiría construir y vender autobuses eléctricos de Fotón para el mercado europeo. Si la homologación va bien, empezarían a fabricarlos este mismo año, aseguró Mao.
El autobús chino va a ser el escaparate para que las empresas de transporte urbano de España vean el funcionamiento del vehículo y el grupo chino pueda comprobar la demanda. Es un "prototipo demostrativo preserie", confeccionado con los estándares chinos, explicó el consejero delegado de Unitec, Juan Antonio Cabrero. De color blanco, matrícula 4133HDF, tiene autonomía para 120 kilómetros, alcanza una velocidad máxima de 80 km/hora y funciona con diez baterías de manganato de litio que alimentan un motor eléctrico de 115 kilovatios de potencia nominal y 150 kW de potencia máxima. Las baterías extraíbles se recargan en tres horas en la electrolinera, pero pueden cambiarse en 10 minutos. El autobús pesa 13.220 kilos en vacío y puede llegar a 18.000 con pasajeros. Tiene dos puertas, mide 11,8 metros de largo, 2,5 de ancho y 3,3 de altura. Lleva 26 asientos y tiene capacidad para 36 pasajeros más de pie. Incorpora rampa de minusválidos y altavoces que anuncian las paradas a los ciegos, así como dos cámaras, una interior y otra trasera, y cuatro pantallas led informativas, tres exteriores para indicar la línea.
Lo usarán en Pamplona
El autobús salió de la planta china de Fotón el 11 de marzo y el 2 de mayo llegó a Tafalla. Ayer se presentó oficialmente al público ante una nutrida representación política. El propio presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, tres consejeros: José Mª Roig (Innovación), Álvaro Miranda (Economía) y Laura Alba (Transporte) compartieron con la delegada del Gobierno, Elma Saíz, la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, un primer viaje por las calles de Tafalla, junto a otras autoridades e invitados.
Entre ellas estaba, por ejemplo, Javier Torrens, presidente de la Mancomunidad de Pamplona, quien confirmó el interés de la institución por alquilar el vehículo. Primero, harán pruebas y luego lo sacarán a la calle como refuerzo de algunas líneas. Será dentro de dos meses, calculó. Antes, el centro tecnológico de automoción de Navarra (Citean) va a "monitorizar" el comportamiento del vehículo: consumos, etc. y se formará a en Tafalla a conductores y técnicos en el mantenimiento del vehículo. Después, el autobús se alojará en las cocheras de Oricáin, donde se instalará también una estación de carga, gestionada por Citean y el Gobierno.
El Gobierno de Navarra cree que la electrificación del transporte público será una realidad en un plazo más corto del previsto. Y quien se adelante, se llevará la parte del león en este mercado, "muy cautivo", por otra parte, ya que los municipios obligan a las empresas concesionarias a la renovación periódica de sus flotas. En España, cada año se renuevan 600 autobuses urbanos. Por eso, participa en el proyecto.
Fotón no quiere riesgos
Mao Chin Fu Lee afirmó que "ahora se abre una primera fase de colaboración entre ingenieros chinos y españoles". Después, queda "homologar tanto la fábrica como el vehículo". Señaló que encontrar proveedores aquí "no tiene problema". Pero sí que los ingenieros de aquí "comprendan esta tecnología" porque "no sólo hay que fabricar, hay que mantener" el autobús eléctrico, que implica tres aspectos: el vehículo, las baterías y el sistema de carga "y no puede fallar ninguno".
No obvió señalar las dificultades y cautelas que supone el proceso para atraer a Fotón a Navarra "porque Fotón es una multinacional muy grande, comparable con Siemens, con Bosch, con Eaton, y como es la primera vez que un fabricante chino se instala en Europa, quieren ir más seguros, no quieren aventuras, ni riesgos para su marca y su imagen". Pero confió en que la planta tafallesa pueda empezar a fabricar alguno "este año". El empleo dependerá del volumen de pedidos.
En esta línea, Miguel Sanz se mostró convencido de que el autobús se fabricará en Tafalla y de que "Navarra aportará también su experiencia en la fabricación de autobuses, a través de una empresa que ahora tiene un gran carácter público por su composición accionarial, como es Sunsundegui". Por su parte, la alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, afirmó que "tienen mucha ilusión y perspectivas abiertas" para que se implante la fabricación en Tafalla desde que se firmó el acuerdo entre el Gobierno, Fotón e Inceisa-Unitec en septiembre. "Puede consolidar el tejido empresarial, evitar la deslocalización de la Zona Media y generar empleo, no sólo directo, sino también indirecto, que pueda beneficiar también a autónomos, pequeños talleres y pymes", recordó. "Hoy es la constatación de un paso. El autobús está aquí".
"¿Nos damos una vueltica?"La presencia del autobús eléctrico concitó la curiosidad de los vecinos de Tafalla. Muchos no dudaron en entrar en el autobús para examinarlo. Algunos se detenían a mirar el cuadro de mandos, con nivel de carga de batería, indicadores de alta y baja tensión y el manómetro de aire de presión de freno. Otros comprobaban la comodidad de sus asientos, enfrentados delante y en filas de a dos en la mitad trasera. El veredicto, satisfactorio. "Comodísimo. Y hay un buen pasillo para entrar y salir", exponía Carmen Fraile. "Ahora hace falta saber adónde va, si nos lo van a dejar para nosotros. Tafalla-Pamplona, que yo subo mucho al médico", proponía. "Muy bonito ¿eh? Ahora que tengamos suerte de que se quede aquí", decía Purificación Fernández Cantón.
Con el autobús han viajado a Navarra cuatro ingenieros chinos: Zhang Xing Ping; Yu Jun Tao y Xi Giun Ping, de las áreas de posventa y diseño de Fotón, y Mu Qi Yong, de la empresa de baterías MGL. Ayer asistían a la presentanción algo perplejos por la expectación causada por un vehículo que fabrican desde 2006 y ya rueda en las calles de Shanghai y Pekín. A Pablo García Munárriz, chófer de TCC (adjudicataria del transporte público de Pamplona y Comarca), le "tocó el premio" de estrenar el autobús con los políticos, guiándose de las indicaciones de los chinos. "¿Diferencias? Ruido de motor, nada. Cero. Y el freno, que va cargando baterías. Digamos que lo cargas tú con el pedal. También los asientos. Son tipo metro. No veía hace años. Pero el resto, la conducción es igual".