AUTOMOCIÓN
Actualizada 05/10/2011 a las 14:31
El AIN investiga salpicaderos y techos solares para vehículos
- EFE. Pamplona
El Centro de Ingeniería Avanzada de Superficies de Asociación de la Industria Navarra (AIN) participa en una investigación de diseño de automóviles con salpicaderos y techos capaces de captar la energía solar que alimenten la batería y las necesidades eléctricas de los componentes internos del vehículo.
Se trata del proyecto "TAFF-Investigación de módulos fotovoltaicos flexibles por técnicas roll-to-roll", en el que participan cuatro centros tecnológicos (AIN, CENER, CETEMMSA y CTAG), que comenzaron la investigación hace tres años con un presupuesto de un millón de euros y finalizarán su trabajo el próximo mes de diciembre.
Los investigadores se han centrado en crear módulos fotovoltaicos flexibles, adaptables a la curvatura de la superficie de los techos o salpicaderos, y lo suficientemente ligeros como para que el aumento del peso del vehículo no repercuta en un mayor consumo de energía, según ha informado AIN en una nota.
Esta tecnología se produce con técnicas de bajo coste como la impresión ink-jet o la roll-to-roll, utilizando equipos más económicos que en el caso de los módulos fotovoltaicos tradicionales y con un rendimiento superior en términos de superficie depositada por unidad de tiempo.
El papel de AIN en el proyecto se ha centrado en el suministro de módulos flexibles integrables a los nuevos sistemas que se están desarrollando.
Las mismas fuentes recuerdan que la experiencia de AIN en el campo fotovoltaico sobre substrato flexible se inició con el proyecto europeo DEPHOTEX, para el que se han desarrollado fibras y recubrimientos conductores sobre soportes flexibles que después son integrados en los elementos fotovoltaicos.
Se trata del proyecto "TAFF-Investigación de módulos fotovoltaicos flexibles por técnicas roll-to-roll", en el que participan cuatro centros tecnológicos (AIN, CENER, CETEMMSA y CTAG), que comenzaron la investigación hace tres años con un presupuesto de un millón de euros y finalizarán su trabajo el próximo mes de diciembre.
Los investigadores se han centrado en crear módulos fotovoltaicos flexibles, adaptables a la curvatura de la superficie de los techos o salpicaderos, y lo suficientemente ligeros como para que el aumento del peso del vehículo no repercuta en un mayor consumo de energía, según ha informado AIN en una nota.
Esta tecnología se produce con técnicas de bajo coste como la impresión ink-jet o la roll-to-roll, utilizando equipos más económicos que en el caso de los módulos fotovoltaicos tradicionales y con un rendimiento superior en términos de superficie depositada por unidad de tiempo.
El papel de AIN en el proyecto se ha centrado en el suministro de módulos flexibles integrables a los nuevos sistemas que se están desarrollando.
Las mismas fuentes recuerdan que la experiencia de AIN en el campo fotovoltaico sobre substrato flexible se inició con el proyecto europeo DEPHOTEX, para el que se han desarrollado fibras y recubrimientos conductores sobre soportes flexibles que después son integrados en los elementos fotovoltaicos.
Etiquetas