ENTIDAD FINANCIERA
Caja Navarra no tendrá que ser fundación si Banca Cívica amplía capital
Las cajas que tenían menos del 50% del capital de su banco estaban obligadas a ser fundaciones

- DN . PAMPLONA .
Caja Navarra mostró ayer su satisfacción por una modificación de la legislación de cajas de ahorros introducida por el Gobierno de Mariano Rajoy. La disposición que recogía ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) evita que tengan que convertirse en fundaciones las cajas que tengan menos del 50% del capital del banco con el que ejercen su actividad financiera. Caja Navarra, que se agrupa en Banca Cívica con Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos controla de manera conjunta alrededor del 55% de Banca Cívica.
La noticia fue recibida con satisfacción en Caja Navarra por dos razones. De un lado, la disposición garantiza el mantenimiento de la calificación de entidad de crédito de la caja, es decir, bajo el control del Banco de España. Esta circunstancia aleja, según los expertos, el riesgo de control político.
Por otra parte, la nueva legislación puede permitir mayor facilidad para recapitalizarse. Hasta ahora la necesidad legal de mantener el 50% del capital del banco hacía difícil que las entidades pudieran ampliar capital o emitir bonos convertibles porque esta situación podía arrastrarles a perder el 50% y, por tanto, dejar de ostentar la condición de entidades de crédito. Con la modificación legal aprobada, las cajas participantes en un banco pueden tener una participación inferior al 50% en el mismo, pero sin renunciar a ser entidades de crédito. Hasta ahora en cambio se les obligaba a convertirse en fundaciones. El cambio posibilita al mismo tiempo que los bancos formados de la agrupación de cajas, puedan acometer ampliaciones de capital.
Nueva norma
Con la modificación legal las cajas participantes, en el caso de Banca Cívica, cada una de las cuatro cajas, pueden hacer un seguimiento del banco a través de una "mayoría de control", directamente o con acuerdos con otros accionistas.
Esta mayoría de control les permite seguir nombrando o destituyendo a los miembros del consejo y conservar la capacidad de seguimiento del negocio financiero, además de gestionar la obra social financiada con los dividendos, según señalaron a Efe fuentes de Caja Navarra.
Desde Caja Navarra ayer hicieron "una valoración muy positiva" de la modificación legal, ya que, aunque Banca Cívica recurra a una ampliación de capital en el futuro, seguirá siendo una entidad de crédito, controlada como tal por el Banco de España, y no se "diluirá en una mera fundación". Las mismas fuentes consideraron que el cambio en la normativa es "lógico", ya que "el listón estaba demasiado alto" para las cajas y les podía impedir recapitalizar los bancos que han constituido.
ETIQUETAS